Sener iniciará en Puebla la generación de energía eólica
Anunció el titular de la dependencia, José Antonio Meade, en el marco de la firma de dos convenios con el gobernador Rafael Moreno Valle
Elvia García Huerta
El secretario de Energía, José Antonio Meade, adelantó que el próximo año en Puebla podría arrancar el proyecto de generación de energía eólica: “Se pretende iniciar con un programa piloto para desarrollar tecnologías y generar geotermia seca. Vamos a trabajar en energías renovables, para tener un trato más amable con el medio ambiente”.
En este sentido, Moreno Valle Rosas comentó que su administración ha venido trabajando en estos proyectos desde el periodo de transición por lo que ya existen empresas poblanas asociadas con algunas europeas interesadas en invertir recursos para generar energía limpia: “Hemos contando con todo el apoyo del presidente Felipe Calderón Hinojosa para concretar los trámites que nos permitan concretar esas inversiones”.
En el marco de la firma de convenio Luz Plena entre el gobierno del estado y la Secretaría de Energía, que tendrá una inversión de 24.5 millones de pesos en beneficio de más de 3 mil habitantes, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas aseguró que al término de su primer año de gestión habrá total cobertura de electricidad en 12 comunidades de más de cien habitantes, en siete municipios.
El mandatario detalló que el convenio “Luz Plena”, consistirá en que 12 comunidades en su primer año de gobierno cuenten con cobertura eléctrica total, por lo que los 24.5 millones de pesos serán aportados por el gobierno estatal, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión Federal de Electricidad, con lo que se avanzará en brindar igualdad de oportunidades para todos e impulsar el desarrollo de los que menos tienen.
“Con estos recursos se ampliará las redes de electrificación a las poblaciones de las sierras Negra, Norte y Mixteca, donde 3 mil 436 habitantes de etnias no tienen el servicio por estas en zonas apartadas”.
Indicó que la cobertura de hogares con luz en Puebla es de 97 por ciento, por lo que en este año se tiene la meta de levantar “bandera blanca” en cuanto a tener comunidades sin la falta del suministro eléctrico.
Por su parte el secretario de Energía, José Antonio Meade, lamentó que en pleno siglo XXI existan comunidades con dispersión poblacional como son: Ajalpan, Coyomeapan, Hermenegildo Galeana, Tehuacán, Tenampulco, Tetela de Ocampo y Zoquitlán, “hay familias que no tienen servicio de luz en sus viviendas, olvidadas por los gobiernos que han pasado”.
El funcionario federal señaló que se ha abatido esta carencia en los últimos 20 años, mientras que hace 10 años sólo 13 de cada cien familias no tenían energía eléctrica, en tanto para 2010 sólo dos de cada centenar continúan sin luz.
Antonio Meade reconoció el interés del gobernador por su determinación de llevar electricidad a toda la entidad, al asegurar que con acciones como las contempladas en el convenio “Luz Plena”, no sólo se electrificará los hogares de mayor marginación, sino mejorar su calidad de vida, generar nuevos empleos y contribuir a la preservación de la salud.
Del mismo modo el gobierno del estado firmó el convenio “Luz Sustentable”, con la Secretaría de Energía, que tiene como finalidad cambiar más de un millón de focos incandescentes por focos ahorradores, beneficiando así a 283 mil familias poblanas.
Por lo que para cumplir la meta en la entidad, se han instalado 42 puntos de canje, algunos de ellos ubicados en Atlixco, Izúcar, Libres, San Martín, Tehuacán y Tepeaca.
Moreno Valle Rosas explicó que a través del subsidio de 250 pesos que el gobierno federal realiza en el cambio de focos ahorradores, las familias ahorrarán de 25 a 30 pesos en la facturación mensual en el pago de luz.
Por su parte el secretario de Energía mencionó que el costo total del proyecto emprendido por la administración del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, es de 610 millones de pesos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |