Inauguran puentes Atoyac y Colorado 1
Tras ocho meses de la explosión en ductos de Pemex que cobraron la vida de una decena de personas y pérdidas materiales millonarias
Elvia García Huerta
Tras ocho meses de la explosión de ductos de Pemex en San Martín Texmelucan que dejó como saldo pérdidas humanas y diversas afectaciones, el gobierno del estado y Petróleos Mexicanos inauguraron la rehabilitación de los puentes Atoyac y Colorado 1 con una inversión de 22.4 millones de pesos, obra que beneficiará a más de 112 mil habitantes de nueve comunidades y comerciantes de Puebla, Tlaxcala, Estado de México y el Distrito Federal.
El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas presumió que su gestión en coordinación con el edil de San Martín Texmelucan, Carlos Sánchez Romero, lograron gestionar con el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, 20 millones de pesos adicionales para la ampliación del puente Colorado a cuatro carriles y tres peatonales.
“A mí me tocó recorrer las afectaciones como gobernador electo y atender las emergencias de los ciudadanos, y ahora como mandatario estamos comprometidos con los poblanos en que la reposición de la infraestructura se entregue en tiempo y forma, por lo que estamos contentos de que Pemex haya cumplido con ese compromiso”.
El Ejecutivo reconoció el trabajo del edil en el municipio, pues destacó que a pesar de que este emane de otro partido político ha trabajado en constante coordinación con el gobierno del estado en beneficio de los ciudadanos.
En tanto el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Roberto Grajales Espina, detalló que los dos puentes inaugurados en San Martín Texmelucan tienen una resistencia de hasta 72.5 toneladas; detalló que para el puente Atoyac fueron destinados 7.2 millones de pesos, en tanto para El Colorado 15.2 millones de pesos.
“Con la rehabilitación de ambos puentes se beneficiará a las comunidades de Domingo Arenas, Tlaixco, 6 de Enero, El Ángel, Los Volcanes, Lomas de Atoyatenco, Vista Hermosa, San Juan Tuxco y San Jerónimo Tianguismanalco”.
Por su parte, el presidente de municipal de San Martín Texmelucan, Carlos Sánchez Romero, apuntó que ninguna inversión u obra de infraestructura regresará las pérdidas humanas que el pasado 19 de diciembre dejaron la explosión.
Finalmente, el subdirector de Proyectos de Pemex, Enrique Delgado Flores, mencionó que la paraestatal trabaja bajo cuatro lineamientos: Seguridad, Confiabilidad, Rentabilidad y Sustentabilidad. Del mismo modo añadió que Pemex trabaja día con día para detectar tomas clandestina y evitar tragedias como la sucedida en diciembre de 2010.
Cabe señalar que el diputado del distrito correspondiente a San Martín Texmelucan, Edgar Salomón Escorza, en su discurso se equivocó al referirse al año en el cual sucedió la tragedia, en tanto el delegado de la SCT en el estado de Puebla, Roberto Grajales Espina, cambió el día al mencionar 10 de diciembre en lugar de 19 del mismo mes, dato que causó molestia entre los texmeluquenses y de manera inmediata corrigieron a ambos personajes políticos.
El pasado 19 de diciembre se registró en San Martín Texmelucan una explosión en los ductos de Pemex, ocasionando la muerte de 29 personas, tres heridos de gravedad, 39 casas en pérdida total y más de 200 damnificados. Posteriormente, a tres meses del incidente el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el director general de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel -a través de una rueda de prensa- informaron que la reconstrucción de la “zona cero” se encontraba al cien por ciento.
Por último, detallaron que Pemex pagó 55.2 millones de pesos en indemnizaciones por las víctimas y casas dañadas, así como por otros daños materiales ocurridos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |