Puebla reporta desempleo por debajo de la media nacional


Según reporta el INEGI, aunque Javier Lozano Alarcón minimizó que aumentó la tasa a 4.43 por ciento sin ocupación en la entidad


Al ser cuestionado sobre encuestas que le dan preferencia a Ana Teresa Aranda para que sea candidata al Senado por Acción Nacional, dijo no conocer las encuestas que se practican en Puebla


Osvaldo Macuil Rojas



El INEGI reportó que al cierre de julio el nivel de desempleo en Puebla se ubicó en 4.43 por ciento, superando el 3.75 por ciento que se registró en el mismo mes de 2010, lo cual fue minimizado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, al señalar que la entidad poblana aún se mantiene por debajo de la media nacional que se situó en 5.27 por ciento.


En rueda de prensa, durante su visita a Puebla para encabezar la reunión de los integrantes del Servicio Nacional del Empleo, el funcionario federal justificó el incremento de la tasa de desocupación de Puebla, pues lo relacionó con la disminución de migrantes a Estados Unidos, el incremento de poblanos deportados de ese país y el crecimiento del número de jóvenes que buscaron un empleo durante el receso escolar.


“Los estados que muestran una mayor tasa de desocupación son los que más empleos generan. Cómo te explicas que Guerrero, Oaxaca o Chiapas tengan una tasa de desocupación tan baja; porque la gente salió de ahí para buscar empleo donde se están generando mayores oportunidades de trabajo”, explicó el funcionario federal.


Apuntó que a pesar del crecimiento de la tasa de desocupación, Puebla mantiene los ritmos de generación de empleos, pues al cierre de julio la tasa de crecimiento laboral alcanzó 2.9 por ciento, porcentaje similar al promedio nacional.


“Puebla siempre está por debajo de la media nacional en desempleo”, dijo tras referir a nivel nacional la entidad poblana se colocó en el lugar 19 a nivel nacional con el indicador de desocupación más bajo”.


Lozano Alarcón aprovechó para promocionar de nueva cuenta su Reforma Laboral y criticar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por no querer aprobarla en el Congreso de la Unión ante la cercanía del proceso electoral del 2012, pues se enfrentarían a las


“minorías intolerantes” y con ello afectarían a su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto.


“Cada día que pase le voy a recordar a la sociedad que es el PRI y (Humberto) Moreira los que no quieren aprobar la Reforma Laboral. Van a pagar el costo político por ello”, enfatizó el titular de la STPS.


No confió en encuestas sin seriedad: Lozano



Sobre el tema político, Lozano Alarcón dijo que en este momento está dedicado al cien por ciento en su trabajo dentro del gobierno federal y descartó tener aspiraciones para buscar una senaduría en el proceso electoral de 2012.


Al ser cuestionado sobre encuestas que le dan preferencia a Ana Teresa Aranda para que sea candidata al Senado por Acción Nacional, dijo no conocer las encuestas que se practican en Puebla y dejó en claro que aún falta tiempo para que se den a conocer resultados de encuetas profesionales, pues en este momento se practican sondeos sin seriedad.


Insistió en que en el proceso electoral de 2012 le apostará su capital político a Ernesto Cordero, pues es el panista con el que tiene más empatía: “Sí el se inscribe contará con mi respaldo”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas