Crece 6.38 por ciento la tasa de empleo automotriz


De enero a mayo, según el sector de autopartes de Canacintra


La cifra se traduce en 2 mil 100 nuevas plazas en la armadora alemana, cuya producción la coloca como la más grande de Norteamérica.


Osvaldo Macuil Rojas


De enero a mayo, la industria automotriz en Puebla incrementó su tasa en un 6.38 por ciento que se traduce en 2 mil 100 nuevos empleos en la entidad, debido al incremento en la producción de Volkswagen, armadora con la mayor producción en Norteamérica con cerca de 300 mil unidades ensambladas hasta la fecha, informó el presidente del sector de autopartes de la Canacintra, Erwin Polo Feldmann.


En rueda de prensa, detalló que al cierre de 2010, la industria automotriz empleaba a 31 mil 775 personas, cifra que se incrementó en mayo de este año a 33 mil 803 empleos. Asimismo el valor de la producción se incrementó en 17.12 por ciento durante los primeros cinco meses del 2011.


Detalló que al cierre del primer semestre la planta de Volkswagen instalada en territorio poblano encabeza el top 10 de las armadoras de mayor producción en Norteamérica, al fabricar cerca de 300 mil unidades y superar el 50 por ciento de la meta que se planteó la empresa germana de fabricar más de 500 mil unidades en 2011.


Sobre la situación de la industria automotriz mexicana, el empresario detalló que la producción ha crecido 14.3 por ciento a julio de este año, con lo cual ya se han superado los niveles de 2008.


Las exportaciones durante los primeros seis meses del año se acrecentaron en 16.2 por ciento y específicamente en julio crecieron 24 por ciento. Sin embargo, esto no se ha visto reflejado en el mercado interno, pues aún presenta un déficit del 19.7 por ciento en relación a 2008.


Ante esta situación Erwin Polo enfatizó en la necesidad de crear incentivos para la compra de vehículos nuevos, pues en México existen demasiados impuestos para este rubro, como el Impuesto Sobre Autos Nuevos (ISAN) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).


“Los impuestos hacen que el carro sea más caro, como el ISAN o el IVA; estamos llenos de impuestos que nos quitan la balanza y competitividad con lo que un mismo vehículo se pueda vender”, apuntó.


A pesar de que México es el noveno productor de automóviles a nivel mundial, el mercado interno coloca al país en el lugar 14 de 15 economías en ventas automotrices, pues por cada mil habitantes, en promedio se adquieren 7.4 autos.





Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas