Refinanciamiento a estados con deuda, anuncia Cordero
14:30
Una de las medidas contempla el uso de garantías bursátiles de Banobras, informó el titular de la SHCP
Staff / Diario Cambio
Después de que el diputado federal panista, Luis Enrique Mercado advirtiera del rápido crecimiento de la deuda pública en varios estados, entre ellos Puebla –ubicado entre las diez entidades con mayores pasivos y entre las 11 que duplicaron su deuda de 2000 a 2011- el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero anunció que esta semana se implementaran medidas para facilitar el refinanciamiento de las entidades con elevados niveles de déficit.
En una nota publicada por Milenio, el funcionario dijo que si bien la deuda de las entidades federativas del país no significa un problema generalizado, al ubicarse en un nivel de 2.5 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), hay algunos estados que requieren operaciones de refinanciamiento para mejorar su posición fiscal.
“En el gobierno federal estamos convencidos de que la deuda de los estados con problemas no se debe solucionar redireccionando recursos federales del Presupuesto de Egresos, por el contrario, la respuesta a estos problemas sólo puede llegar de la mano de medidas a nivel local que fortalezcan la capacidad de generación de ingresos y control de gastos”, explicó.
Las medidas de apoyo que se ofrecerán a las entidades federativas para el refinanciamiento de su deuda serán a través del uso de garantías bursátiles del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
“La Secretaría de Hacienda ya se encuentra trabajando con algunos gobierno estatales que necesitan mejorar su perfil de deuda. Para aquellos que todavía no lo hacen, la dependencia se encuentra en la mejor disposición para trabajar con ellas a través del uso de herramientas innovadoras en la banca de desarrollo”, detalló Cordero.
Cordero Arroyo adelantó que durante esta semana se anunciarán medidas adicionales a través de la banca de desarrollo para facilitar la participación de pequeñas empresas mexicanas en nuevos proyectos de infraestructura.
Las medidas, explicó, harán más eficiente el financiamiento de proyectos a través de operaciones en el mercado de deuda. |