Aprueban diputados Reforma Electoral por unanimidad


A la sesión del pasado viernes no llegó el diputado convergente José Juan Espinosa Torres, quien había criticado la propuesta del Ejecutivo


Los legisladores preparan un periodo extraordinario para aprobar la segunda parte Los legisladores preparan un periodo extraordinario para aprobar la segunda parte de la Reforma Electoral que contempla reformas a las leyes secundarias: Código de Procedimientos e Instituciones Electorales y Ley Orgánica Municipal de la Reforma Electoral que contempla reformas a las leyes secundarias: Código de Procedimientos e Instituciones Electorales y Ley Orgánica Municipal


Viridiana Lozano Ortíz


Por unanimidad, la LVIII Legislatura aprobó la primera parte de la Reforma Electoral presentada por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, para homologar los comicios locales con los federales, ésta contempla modificaciones a la Constitución local que incluyen al minigobernador de 22 meses, a los súper alcaldes megadiputados de 4 años 8 meses y 4 años 9 meses, respectivamente.


Esta iniciativa fue avalada con 38 votos, puesto que los legisladores José Juan Espinosa (PC); Jesús Morales Flores (PRI), y Rafael von Raesfeld Porras (PAN), no asistieron a la última sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.


Los legisladores preparan un periodo extraordinario para aprobar la segunda parte de la Reforma Electoral que contempla reformas a las leyes secundarias: Código de Procedimientos e Instituciones Electorales y Ley Orgánica Municipal; pues el Congreso deberá esperar a que las modificaciones aprobadas la semana pasada sean avaladas por el 50 por ciento más uno de los ayuntamientos.


Tal como se estipuló en el pacto entre el gobernador Rafael Moreno Valle y el líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, se dejaron fuera del paquete electoral la redistritación y la normativa para que el Instituto Electoral del Estado se encargue de las elecciones en las juntas auxiliares.


Los tiempos iniciales marcados en la propuesta del gobernador del estado para empatar los procesos electorales quedarán tal como se plantearon al inicio del debate, por lo que de acuerdo con el calendario en julio de 2016 se elegirá por voto popular al minigobernador que durará un año nueve meses y 12 días y que tomará protesta el primero de febrero de 2017, para entregar el poder el 13 de diciembre de 2018.


En cuanto a la próxima Legislatura del Congreso y los 217 ayuntamientos, por única vez durarán 4 años 9 meses y 4 años y 8 meses, respectivamente. La elección de presidentes municipales y legisladores se llevaría a cabo en julio de 2013.


En el caso de los alcaldes estarían en funciones del 15 de febrero de 2014 al 14 de octubre de 2018; mientras que los diputados del 15 de enero 2014 al 14 de septiembre de 2018.


Una vez que se hayan realizado estas modificaciones en los periodos del próximo gobernador, presidentes municipales y diputados locales, en el 2018 se llevarán a cabo las elecciones para estos cargos el primer domingo de julio.


Ni discusión hubo


La discusión en el Pleno sobre la Reforma Electoral transcurrió sin pena ni gloria, pues un representante de cada partido político subió a tribuna para avalar la iniciativa del Ejecutivo, presumir las modificaciones que sufrió la reforma, exaltar pluralidad y los acuerdos entre las bancadas.


Los legisladores de Acción Nacional -en voz de Mario Riestra Piña- pidieron seguir trabajando en la redistritación pues consideraron urgente modificar la integración de los distritos electorales en función del número de habitantes, cultura y condiciones geográficas.


Por su parte, el presidente de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga Santamaría agradeció a los legisladores su disposición para dialogar y lograr acuerdos en torno a una Reforma Electoral “que beneficiará a los ciudadanos”.


Sólo el legislador priista Enrique Doger Guerrero exigió a los legisladores recurrir a la consulta ciudadana para las reformas que afectarán considerablemente la vida y organizaciones de la sociedad, al recordar a los diputados que fueron electos por mandato popular y por lo tanto es necesario tomar en cuenta su punto de vista.


Modificaciones al Coipep en periodo extraordinario


A pesar de que las modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Coipep) fueron aprobadas por la Comisión de Gobernación el pasado 28 de julio, éstas serán aprobadas por el Pleno en un periodo extraordinario, pues el Congreso debe esperar a que las modificaciones a la Constitución sean avaladas por los ayuntamientos en los próximos 30 días.


Los legisladores planean un periodo extraordinario dado que el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones comienza hasta el 15 de octubre, por lo que de esperar se alentaría el proceso.


La reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales contempla: aumento de 152m por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos, reestructuración del Instituto Electoral del Estado, dos debates obligatorios para candidatos a gobernador y aumento del periodo de los consejeros estatales de 6 a 7 años.


José Juan no llegó a la sesión del Congreso


Viridiana Lozano Ortíz


José Juan Espinosa Torres, diputado local por Convergencia, pasará a la historia por su incongruencia pues durante la discusión Reforma Electoral fue el único diputado que se manifestó en contra de la iniciativa y al momento en que podía sustentar sus dichos con su voto en contra, se ausentó de la sesión ordinaria.


El diputado convergente fue vapuleado a través de la red social del Twitter en la que lo acusaron de incongruente y de haber perdido toda la credibilidad por ausentarse de la sesión, sin embargo el legislador no respondió a las críticas y reparación en la red ayer por la mañana para anunciar los cambios en la estructura del partido aprobados por la asamblea nacional.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas