Después de 4 meses dan permisos para el viaducto Ignacio Zaragoza


El Ayuntamiento de Puebla le otorgó las licencias al gobierno de Rafael Moreno Valle


Se incluyeron las recomendaciones del INAH para modificar el proyecto del gobernador Rafael Moreno Valle


Yonadab Cabrera Cruz


A pesar de que la construcción del viaducto Ignacio Zaragoza se empezó desde hace cuatro meses, el Ayuntamiento de Puebla apenas dio los permisos y las licencias de construcción al gobierno morenovallista, las cuales se entregaron el pasado 28 de julio y el 5 de agosto; además se incluyeron las recomendaciones del INAH para modificar el proyecto del gobernador.


De acuerdo a un reportaje publicado en el portal de noticias E- consulta, el Ayuntamiento de Puebla a través de la Secretaría de Gestión Urbana y Obra Pública aprobó las licencias de construcción para el gobierno del estado en los últimos días de julio, con la solicitud de que se modificara el proyecto.


Según el reportaje de E-consulta, la licencia que otorgó el gobierno de Eduardo Rivera para la construcción del proyecto morenovallista está signada bajo el expediente 075/11, cuya vigencia será hasta el 28 de octubre del 2012. Además, el pasado 5 de agosto el Ayuntamiento dio luz verde para los trabajos sobre los distribuidores viales de la autopista México-Puebla y calzada Zaragoza, para que se lleve a cabo la edificación del distribuidor vial Puebla-Santa Ana Chiautempan, cuyos expedientes son 076/11 y 077/11.


Incluso, un expediente al que tuvo acceso el medio de comunicación antes mencionado, señala que es viable la obra del viaducto Ignacio Zaragoza, ya que no afecta la zona de monumentos, puesto que las estructuras se encuentran fuera del perímetro marcado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


“La mayor parte de la estructura se encuentra fuera del perímetro de la Zona de Monumentos Históricos, y solamente una parte del extremo sur del viaducto elevado y su entronque con el distribuidor vial de la glorieta dedicada al general Ignacio Zaragoza (...), se ubica dentro del perímetro citado. Se considera que dicho proyecto es viable”, señala el oficio 401.F (10) 136.2011/573, firmado por Arturo Balandrano Campos, director de Apoyo Técnico del INAH.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas