Marín usó la deuda en burocracia
El gobernador evidenció que su antecesor no invirtió en infraestructura ni en obra pública
Selene Ríos Andraca / Elvia García Huerta
Por primera vez, el gobernador Rafael Moreno Valle se lanzó en contra de su antecesor, Mario Marín Torres, por dilapidar los recursos extraordinarios que recibió durante su sexenio y triplicar la deuda pública de 3 mil millones de pesos a poco más de 9 mil millones de pesos en pasivos.
En el marco de la entrega de estímulos a trabajadores de la Procuraduría General de Justicia, Rafael Moreno Valle reprochó que Mario Marín haya requerido cinco líneas de crédito para destinarlas al gasto corriente y no para la construcción de infraestructura y la generación de empleos.
La solicitud de cinco líneas de crédito a lo largo del sexenio marinista provocó que Puebla se sitúe hoy entre las diez entidades con mayor índice de pasivos y como una de las 11 entidades que duplicó su deuda de 2000 a 2011, a pesar del incremento de recursos extraordinarios para los presupuestos estatales.
Ayer, el periódico Reforma publicó un comparativo sobre la deuda pública en la entidad presentado por el coordinador económico del PAN, Luis Enrique Mercado, en el que reveló que entre el 2000 y 2011, las participaciones a las entidades se incrementaron en un 109.9 por ciento, mientras que los pasivos de las entidades se incrementaron un 97.9 por ciento en el mismo periodo.
La entidad que más aumentó su deuda en 11 años fue Veracruz, cuyos pasivos se incrementaron a 69 mil 939 por ciento, para rozar los 21 mil 874 millones de pesos, a pesar de recibir 110 por ciento más en recursos federales.
Puebla, al igual que Tamaulipas, Quintana Roo, Michoacán y Nayarit son otros casos atípicos en los que la deuda se duplicó de manera paralela con el incremento de las participaciones federales.
Marín no invirtió los créditos: Moreno Valle
“La administración anterior no sólo terminó con el presupuesto, sino que solicitó prestamos dejando un déficit por más de 9 mil millones de pesos con una línea de crédito de 2 mil 500 millones de pesos, la cual no se ejerció este año pues de lo contrario la línea de crédito poblana habría reducido su calificación crediticia”, enfatizó el mandatario.
Durante el marinismo, el gobierno estatal dispuso de cuatro empréstitos: mil 500 millones de pesos para 2006; 3 mil millones de pesos para 2007; 2 mil millones de pesos para 2009 y 2 mil 500 millones de pesos para 2010.
“No era sostenible lo que venía haciendo el gobierno anterior en Puebla, simplemente el año pasado se pidieron 2 mil 500 millones de pesos, y no para grandes obras, simplemente para mantener el gasto de gobierno”, reprochó Moreno Valle.
Destacó que entre las acciones que ha emprendido su gobierno para pagar la deuda que heredó, fue reducir el gasto operativo en un 30 por ciento, lo cual deriva en el aumento de la línea crediticia del estado.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |