Sistema Estatal de Pensiones opera ya en números rojos
En 2010 se agotaron los recursos para mantener a los jubilados según el estudio realizado en por Instituto Mexicano para la Competitividad AC
De acuerdo a los resultados dados a conocer por el Imco, Puebla está dentro del
ranking de los 6 estados cuyo riesgo financiero para el pago de pensionados es “muy alto”, junto con Veracruz, Morelos, Quintana Roo, Guerrero y Baja California Sur
Viridiana Lozano Ortíz
A lo largo del 2011 el Sistema Estatal de Pensiones y el ISSSTEP funcionan en números rojos puesto que en el 2010 se agotaron los recursos para mantener a los pensionados, esto según el último estudio sobre competividad realizado el año pasado por del Instituto Mexicano para la Competitividad AC (Imco), quien ha urgido sobre la necesidad de hacer reformas para modificar el sistema a cuentas individuales.
El estudio del Imco sobre los sistemas de pensiones estatales, que se encuentra dentro del Índice de Competitividad 2010, colocó a la entidad en el ranking de los seis estados cuyo riesgo financiero para el pago de pensionados es “muy alto”, junto con Veracruz, Morelos, Quintana Roo, Guerrero y Baja California Sur.
En ese momento, la institución urgió a este grupo de entidades a realizar reformas para evitar el colapso a futuro del Sistema Estatal de Pensiones y que deban recurrir al gasto corriente para cumplir con el pago a los pensionados.
“Una reforma basada en la individualización de cuentas es la mejor alternativa para reducir costos fiscales y riesgo financiero. Incluso tomado en cuenta que los trabajadores cuyo contrato data antes de la reforma se mantenga bajo el sistema solidario, el costo total de las pensiones se reduce considerablemente. Lo más importante es que estos costos no serían cubiertos con recursos públicos sino que eventualmente se traspasarían en su totalidad al trabajador quien obtendría beneficios de sus aportaciones y los intereses ganados”.
En este estudio el Instituto Mexicano para la Competitividad advierte que si no se hace la transición a un sistema de cuentas individuales para cada trabajador, los gobiernos estatales tendrán que utilizar recursos del gasto corriente y reducir la inversión en obra pública y programas sociales.
“De no realizarse una transformación de fondo, la bomba estallará y los institutos se encontrarán sin el dinero suficiente para fondear a sus pensionados, teniendo que utilizar gasto corriente del estado y reduciendo la inversión en infraestructura y gestión social. Además se les privará a los trabajadores de un derecho a una pensión adecuada”, señala el documento.
Sin embargo el Imco advierte que aun cuando en las entidades en riesgo como Puebla se realice esta reforma se necesita un tiempo de transición para individualizar las cuentas pues los trabajadores que coticen en el antiguo sistema “son una carga fiscal importante”.
La individualización de las cuentas ya ha sido utilizada con los pensionados del IMSS, fue en el 2004 cuando se llevó a cabo la reforma que permitió a este instituto crear cuentas individuales para la jubilación de los trabajadores lo que permitió sanear las finanzas de este organismo.
A inicios de 2010 el exdirector general del ISSSTEP, Lauro Sánchez López, informó que la institución carga con un total de 122 pensiones, 298 jubilaciones y 67 transmisiones, lo que significa una erogación cercana a los mil 500 millones de pesos.
En Puebla, según este informe, la mayoría de los pensionados y jubilados del ISSSTEP corresponde a maestros adheridos a la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP) y al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla Independiente (SETEPI).
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |