En Puebla, Peña Nieto arrasaría en la presidencial


El aún gobernador del Estado de México aventaja dos a uno a sus contrincantes, según la última encuesta de M s Data


Selene Ríos Andraca


A poco menos de un año de la elección presidencial, el todavía gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aventaja dos a uno a todos los aspirantes a la Presidencia de la República del PRI, PAN y PRD en la región de los volcanes, señala la encuesta más reciente del despacho Más Data de José Zenteno, la cual, además, revela que el Revolucionario Institucional arriesgaría la recuperación de la Presidencia de la República con la candidatura de Manlio Fabio Beltrones.


De acuerdo al estudio demoscópico realizado del 12 al 14 de agosto, con 800 entrevistas cara a cara en 13 distritos locales de la entidad poblana que concentra el 65.7 por ciento del electorado de Puebla, Peña Nieto no tiene competencia seria para el 2012, pues cuenta con el 40 por ciento de las preferencias, sobre Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Manlio Fabio Beltrones.


Es preciso resaltar que en Puebla, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, es más competitivo que Andrés Manuel López Obrador, y aunque el estudio no midió a ambos perredistas que pelearán por la estafeta para la Presidencia de la República, en los comparativos, el tabasqueño es superado por Vázquez Mota, mientras que Marcelo está en empate técnico con Ernesto Cordero y Beltrones.


La vitrina metodológica de la encuesta realizada por José Zenteno es la siguiente: una muestra domiciliaria, entrevistas cara a cara con un tipo de muestreo probabilístico, polietápico, aleatorio por conglomerados. La encuesta se levantó del 12 al 14 de agosto en 13 distritos locales, de área urbana y rural. El margen de error es de 3.5 por ciento y tiene una confiabilidad de 95 por ciento.


Los 13 distritos encuestados fueron considerados como la ruta de los volcanes, definida por el estudio demoscópico de la siguiente manera: San Martín Texmelucan a Tehuacán, pasando por Puebla, Atlixco, Cholula, Tepeaca, Tecamachalco, Acatzingo y Chalchicomula de Sesma. En total abarca 14 distritos locales y casi 10 federales. En esta región se concentra el 65.7 por ciento de los electores del estado y cerca del 80 por ciento de los electores “volátiles” o “switchers”.


De acuerdo al estudio, si hoy fueran las elecciones en Puebla, el PRI aventajaría sobre el PAN y el PRD como partido con 30.1 por ciento de las preferencias; seguido de Acción Nacional con 27.8 por ciento y muy por debajo se encuentra el PRD, que como marca, cuenta apenas con el 8.8 por ciento de la aprobación de los poblanos.


La cuarta fuerza posicionada en la entidad es el Partido del Trabajo con 2.6 por ciento, y de manera sorpresiva, el Partido Verde, Nueva Alianza y Convergencia se hunden en porcentajes que ni siquiera alcanzan el punto uno, con .5 y .7, respectivamente.


En percepción negativa el partido más golpeado es el Sol Azteca, pues con sus 8.8 de preferencia, tiene en contra 22 puntos de carga negativa; mientras que Acción Nacional tiene 24 por ciento y el Revolucionario Institucional 23 por ciento.


En el estudio se comparó a Enrique Peña Nieto con la panista Josefina Vázquez Mota y con el experredista Andrés Manuel López Obrador, obteniendo un resultado dos a uno sobre sus rivales. El gobernador mexiquense tiene una intención de voto de 40 puntos; la coordinadora de los panistas en San Lázaro 21 por ciento y el tabasqueño, 17 por ciento.


En la gráfica comparativa, entre Manlio Fabio Beltrones, Marcelo Ebrard y Ernesto Cordero, el PRI obtiene, prácticamente, un empate técnico con 24 por ciento de intención de voto, seguido de 22 por ciento para el secretario de Hacienda y 21 por ciento para el jefe de Gobierno del Distrito Federal.


Aunque los números de Acción Nacional no son alarmantes, en el estudio se le preguntó a los poblanos sobre la necesidad de un cambio en el grupo de poder y 57 por ciento lo considera urgente, de los que 52 por ciento asientan su esperanza en Enrique Peña Nieto y sólo un 27 por ciento en López Obrador.


De los encuestados, sólo 26 por ciento considera que el PAN debe permanecer en el poder.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas