Ya hay borrador para reglamentar los alcances del daño moral: Aréchiga
El líder de Congreso señaló que el tema sigue siendo analizado pero la carga de trabajo impidió presentarlo
Selene Ríos Andraca
El presidente de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga, justificó el incumplimiento de la creación de la ley reglamentaria para regular los alcances del daño moral, bajo el pretexto de la carga de trabajo en el Segundo Periodo de Sesiones, sin embargo, comentó que ya existe un borrador para regular los “delitos de prensa” basado en la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen.
En entrevista para CAMBIO, Aréchiga Santamaría reconoció que la LVIII Legislatura incumplió con el transitorio de la reforma al Código Civil y la despenalización de la difamación y las calumnias que establecía un periodo máximo de seis meses para la creación de la ley reglamentaria.
Aunque el presidente de la Gran Comisión justificó el atraso con la carga de trabajo, es preciso apuntar que la bancada panista reveló en su informe de labores que de 39 iniciativas aprobadas en los dos periodos de la actual legislatura, 33 fueron enviadas, redactadas y elaboradas por el mandatario y sólo seis fueron producidas en el Legislativo.
“Tienes razón, así lo establecimos en la ley y estamos plenamente concientes de ello, ya revisamos un primer borrador, lo hemos estado trabajando en un grupo de varios partidos, son otros diputados los que lo tienen bajo su responsabilidad, y ya vimos el primer borrador con algunos puntos con los que no hemos coincidido”.
A decir de Aréchiga Santamaría, durante el periodo de la Comisión Permanente se presentará un primer proyecto para que inicie su análisis en la Comisión de Gobernación, con el objetivo de no retrasar más la creación de la ley que regulará los alcances del daño moral.
“Con toda franqueza nos desbordó la agenda de trabajo para terminarlo a tiempo, pero estamos a tiempo, y tengamos cuando menos un primer proyecto que se pueda presentar con un consenso que le dé viabilidad y lo podríamos hacer en la Permanente”.
Para la integración de la ley, Aréchiga Santamaría consideró necesaria la participación de académicos, especialistas y periodistas, además de basarse en la ley del Distrito Federal.
“La creación del proyecto se abrirá, no será cerrada, hay una percepción positiva de la reforma y hay expectativa de que el reglamento recoja las inquietudes, esa es la voluntad que tenemos, no sé si a nivel de foro o mesas trabajo con académicos, especialistas, periodistas. Tenemos como base la ley del Distrito Federal, es una ley que hasta este momento está a la vanguardia, se está considerando”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |