Reitera RMV, “al marinismo se le aplicará sólo la ley”
Dice el gobernador que sería grave armar un expediente con afanes políticos si no hay elementos legales para ello
Elvia García Huerta
“El gobierno del estado sólo aplicará la ley y no criterios políticos o personales contra cualquier exfuncionario al que se le comprueben irregularidades”, advirtió el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, pues argumentó que sería muy grave armar un expediente donde no hay elementos legales.
Asimismo el mandatario recordó que la pasada administración encabezada por Mario Marín Torres le dejó una deuda de 9 mil millones de pesos, y que tan sólo en el 2010 se endeudó con 2 mil 500 millones de pesos para pagar sólo el gasto corriente.
En entrevista, el mandatario reconoció que para hacer frente a esta herencia, su administración ha aplicado medidas “duras” de austeridad: “Yo sé que hay críticas, tenemos un problema y los estamos enfrentando, yo preferiría no tener deuda, pero tan sólo el año pasado la administración priista ejerció para gasto corriente 2 mil 500 millones de pesos, por ello, hemos recortado personal, fusionado dependencias para darle viabilidad financiera al estado”.
El mandatario detalló que su gestión estudia un esquema para reestructurar la deuda de 9 mil millones de pesos que actualmente tiene la entidad, a fin de reducir los costos y ampliar los plazos de pago.
En este sentido recordó que su gestión ya logró reestructurar la deuda con el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP), por lo que continuará trabajando para que la deuda desaparezca.
Detalló que el primer paso para solucionar un problema es enfrentarlo, por ello su gobierno está apostando a detonar diversas acciones en obra pública y ejerciendo de manera responsable el presupuesto.
Asimismo Moreno Valle Rosas insistió que los temas del endeudamiento de los estados o el presupuesto se deben analizar en términos generales, técnicos, no particularizarse o politizarse.
“Ya vimos en los Estados Unidos lo que generó el debate entre republicanos y demócratas, que culminó en la elevación de la deuda y la incertidumbre en los mercados financieros. Es por ello que debe analizarse la deuda por estado, ya que no es lo mismo la situación que se vive en Coahuila, que la de Puebla”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |