Recibe Comuna el Atlas de Riesgo por parte de Pemex


En la zona nororiente se encuentran mil 600 asentamientos irregulares


Luz Elena Sánchez


El director de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori, informó que el gobierno del estado ya entregó al Ayuntamiento el Atlas de Riesgo de Pemex, además indicó que en la zona nororiente del municipio se encuentran ductos donde hay alrededor de mil 600 asentamientos irregulares.


Entrevistado tras la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, aseveró que hace unos días la Secretaría General de Gobierno hizo entrega a la dependencia que encabeza de las claves para acceder a las redes donde se encuentran los ductos y así tomar las medidas de seguridad pertinente: “Tenemos dos corredores que están en el nororiente de la ciudad de Puebla, ya los tenemos georreferenciados en el Atlas de Riesgo, ya nos entregaron a nosotros la clave para acceder y ya tenemos todo el sistema”.


Detalló que en las inmediaciones de los ductos ubicados en las juntas auxiliares de Canoa y San Aparicio principalmente, se encuentran alrededor de mil 600 viviendas irregulares: “No están encima de los ductos pero sí en la orillas y están cercana de los ductos que no están respetando los límites federales”.


Ariza Salvatori aseguró que las personas que habitan en estas zonas de riesgo ya han sido notificadas: “Ya hicimos las recomendaciones a las personas, las notificamos, estamos esperando la coordinación con Pemex para ver cómo actuamos en este caso (…) todos son asentamiento irregulares, no son edificaciones hechas o conjuntos habitacionales, son paracaidistas que han llegado a estos lugares y se han apropiado de estos terrenos cuando no lo son”.


El funcionario municipal aseveró que se generará un plan de contingencia en coordinación con la paraestatal y el gobierno del estado: “Se va a desarrollar un plan con el programa municipal de Protección Civil de cómo vamos a trabajar conjuntamente todas las dependencias para diferentes temas de la ciudad”.


En otro orden de ideas, luego de la fuga de gas que se registró el pasado martes en el Hospital de San Alejandro que ocasionó una pequeña explosión en el área de Dietología, aseveró que la institución tendrá que entregar un dictamen del funcionamiento de las tuberías de gas y otro de las bitácoras de mantenimiento para que sean analizadas por Protección Civil.


Informó que también se revisarán otros hospitales como el Hospital Norte y Sur: “Estamos pidiendo a los directores de hospitales -tenemos alrededor de 150 hospitales de primer y segundo nivel- los dictámenes los tienen que hacer un perito autorizado por la Secretaría de Energía, se hacen cuando se hace una modificación al sistema de gas”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas