Lalo Rivera le dice adiós a las calles de asfalto


Pues ahora ha anunciado que serán construidas con adoquín dejando atrás su promesa de campaña


El secretario de Obras justificó el uso del adoquín al señalar que se realizó a petición de vecinos de la zona, lo que aseguró no afecta el proyecto de las Mil Calles


Luz Elena Sánchez


Ahora el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, para cumplir su promesa de pavimentar mil calles en el primer año de gobierno, anunció que se incluirán calles construidas con adoquín, incumpliendo de esta manera con lo que prometió su primer día de gobierno pues dijo que el programa incluía calles de asfalto y material hidráulico.


Por su parte el secretario de Gestión Urbana y Obra Pública Municipal, Felipe Gutiérrez Velázquez, abundó que se trata de cien calles, y para justificar la nueva estrategia para la contabilización de las calles que se sacó de la manga el gobierno capitalino, aseguró que las calles pavimentadas pueden ser de cualquier material ya sea concreto hidráulico, asfáltico o adoquín.


El presidente municipal al entregar una pavimentación en la junta auxiliar Santa María Xonacatepec, puntualizó que este esquema de trabajo se realizará sólo en esta demarcación: “Estarán incluidas en el programa de las Mil Calles, en el caso concreto de las calles adoquinadas, solamente esta estrategia la traemos únicamente con el presidente de la junta auxiliar de Xonacatepec porque lo necesitan y los vecinos van a aportar la mano de obra”.


Entrevistado por separado, el secretario de Obras justificó el uso del adoquín al señalar que se realizó a petición de vecinos de la zona, lo que aseguró no afecta el proyecto de las Mil Calles: “Nunca dijimos que no iba a ver adoquín, hay colonias que están pidiendo ese material (…) no hay ninguna modificación en cuanto a las metas de pavimentación de calles, finalmente es un material que se considera un pavimento”.


Al señalar que existe adoquín recuperado de la administración de Blanca Alcalá que se retiró principalmente de las obras que se realizaron en el primer cuadro de la ciudad, anunció que también se utilizará para la pavimentación de calles.


En este sentido Gutiérrez Velázquez puntualizó que estas calles no se sumarán a las mil: “Las calles que se van a adoquinar con adoquín nuevo serán sumadas al programa de las Mil Calles, las que se van a adoquinar con reciclado no entran dentro del programa”.


El secretario reconoció desconocer el total de adoquín que le fue heredado a la actual administración, además indicó que la pavimentación con adoquín dependerá de la petición de los colonos.


Y aunque reconoció que el adoquín es más caro que el asfaltó, señaló que sus precios están por igualarse ante el incremento del petróleo: “El adoquín tiene elementos adicionales que no nos da el asfalto, el asfalto lo coloca una empresa con ocho operadores y una máquina en dos días, y el adoquín genera mano de obra es un beneficio que genera empleos, el adoquín presenta menos problemas de baches, si hay algún hundimiento el adoquín, se retira se compacta y se vuelve a colocar el mismo material.


Descartan discriminar por no pagar impuestos


Aunque el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, reconoció que en la capital existen alrededor de 400 colonias irregulares cuyos habitantes no pagan impuestos, señaló que no se les discriminará en la dotación de servicios públicos ni en el impulso de obras.


En este contexto expresó: “No es una objeción ni limitación, algunas de estas están incluidas en los polígonos de pobreza y el compromiso que hice es que se iban a hacer estas obras en todas las áreas de la ciudad, independientemente que tengan este tipo de condiciones, los que viven aquí son poblanos, son ciudadanos, hay niños y no hay por qué negarles el servicio como la pavimentación”.


Explicó que esta problemática es añeja pues algunas de estas colonias ya cumplieron 30 años, en este sentido dijo que su administración ya trabaja en un proyecto para la regularización e incluirlos en la base catastral: “Ya estamos contratando a una empresa para que podamos tener un catastro al cien por ciento y que la gente tenga todas las facilidades para pagar sus impuestos, estaremos haciendo un convenio con los presidentes de juntas auxiliares para ampliar cajas de tesorería y que podamos diseñar un programa para el próxima ejercicio fiscal en donde aquellas colonias que están cumpliendo puedan tener un mejor beneficio en obras”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas