En abandono, obra blanquista que se hizo para las mujeres
El Centro Integral de Mujeres Activas es un elefante blanco que no lo ocupa el gobierno de Eduardo Rivera
Luz Elena Sánchez
El Centro Integral de Mujeres Activas (CIMA) que inauguró la exalcaldesa, Blanca Alcalá Ruiz antes de terminar su mandato y donde se encontraban las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) se ha convertido en un elefante blanco, pues la administración del alcalde Eduardo Rivera Pérez decidió cerrarlo.
Cecilia Espino González, directora del IMM, informó que desde julio las instalaciones de esta dependencia se encuentran ubicadas en la colonia Santiago, esto pesar de que el centro construido en la colonia Lomas de San Miguel se inauguró apenas en el mes de enero.
El CIMA tuvo un costo de alrededor de 2.5 millones de pesos, tenía como objetivo atender a más de 775 mil mujeres con servicios de ayuda psicológica y legal, 248 de ellas esposas de los internos del Centro de Readaptación Social de San Miguel, además de que era el único centro de este tipo en el estado.
No obstante, Espino González aseguró que el complejo nunca tuvo éxito, pues el hecho de que sus instalaciones estuvieran tan alejadas de la zona centro de la ciudad dificultaba el acercamiento de las poblanas.
En este sentido explicó que para que el Instituto Municipal de la Mujer pudiera dar atención real a las mujeres se buscó un punto más cercano: “Fue un compromiso del alcalde (…) me dijo inmediatamente ‘busca unas instalaciones dignas cercanas al Centro’”.
En entrevista, tras dar a conocer la Feria de Regularización de Propiedades a favor de las Mujeres del Municipio de Puebla, aseguró que el cambio de sede facilita que acudan las mujeres que necesitan ayuda en diferentes temas como en casos de violencia intrafamiliar, incluso dijo que en promedio diariamente se atienden ocho mujeres violentas: “Estamos más cercanos, hay área de ludoteca, de atención jurídica y psicológica (…) ha aumentado de un 50 a un 70 por ciento, antes sólo iban personas de la zona, a veces sólo iba una”.
Del mismo modo aseguró desconocer el destino de las instalaciones, aunque confió en que se les dará el mejor uso: “No he vuelto a ir (…), nosotros ya lo desocupamos no se qué estén haciendo allá”.
Cabe mencionar que la renta de este inmueble costará al erario durante todo el trienio 156 mil 600 pesos, pues de acuerdo a la página de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla la renta mensual asciende a 31 mil 200 pesos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |