RMV destaca la alternancia y la reforma electoral en Puebla


Al Inaugurar el Foro Nacional de Análisis de Sentencias Electorales


Manuel González Oropeza, integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resaltó la importancia de este órgano pues para el 2012 se realizará la elección de 629 cargos federales, destacando la Presidencia de la República


Elvia García Huerta / Yonadab Cabrera Cruz


Al inaugurar el Foro Nacional de Análisis de Sentencias Electorales, el gobernador Rafael Moreno Valle destacó que con la aprobación de la reforma electoral del estado de Puebla, que se aplicará a partir del 2018, se disminuirán los procesos electorales de cuatro a dos por sexenio, ahorrando así recursos a la entidad.


“Esta reforma traerá grandes beneficios al estado, ya que dicho modelo es aplicado en otros estados con gran éxito.”


Del mismo modo, dijo que por primera vez en Puebla se vive la alternancia democrática, al tiempo de celebrar el hecho de que se haya quitado del poder al partido hegemónico que controlaba la Presidencia de la República, el gobierno del estado, el Congreso y la mayoría de las alcaldías.


En este sentido, Moreno Valle señaló que su administración se ha integrado de forma plural, por lo que cuenta con colaboradores de las distintas fuerzas políticas, incluido el partido contra el que compitió en las elecciones del 2010, refiriéndose al PRI.


“Los poblanos viven por vez primera en su historia la alternancia democrática y cuentan con un gobierno plural, con militantes de todos los partidos políticos que trabajan bajo una sola causa: la transformación de Puebla.”


Ante la presencia del magistrado Manuel González Oropeza, integrante del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Moreno Valle aseguró que en Puebla se entiende la importancia del reto que tienen los comicios del 2012, los cuales representarán un gran trabajo y responsabilidad para los organismos electorales.


“Es fundamental la constante profesionalización que se da en los tribunales, ya que evita que se modifiquen las sentencias y se preserve la decisión ciudadana, lo cual será determinante en los próximos procesos que habrá en el país.”


Detalló que el Foro Nacional de Análisis de Sentencias Electorales -que concluirá este día- es un espacio para que se intercambien experiencias entre el TEPJF con los Tribunales Electorales de las entidades federativas, “lo que redundará en dar certeza a todos, a través de un trabajo eficiente en beneficio de los ciudadanos”.


Por su parte, Manuel González Oropeza, integrante del Pleno de la Sala Superior del TEPJF, resaltó la importancia de este órgano, pues dijo que para el 2012 se realizará la elección de 629 cargos federales -en donde destaca el de presidente de la República-, jefe de Gobierno capitalino, 871 ayuntamientos, 16 jefes delegacionales, 579 diputados locales con sus respectivos suplentes y 128 senadores, lo que suma un total de 9 mil cargos.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas