Lauro Sánchez elude su carga en el quebranto


Vota a favor de la reforma del ISSSTEP para aumentar las cuotas de trabajadores y salvar de la crisis financiera, que provocó con Alfredo Arango, al organismo


Yonadab Cabrera Cruz


El diputado priista Lauro Sánchez López esquivó con habilidad su responsabilidad en el quebranto del Fondo de Pensiones del ISSSTEP al votar a favor de la reforma que aumenta las cuotas del organismo, pues fue el sucesor de Alfredo Arango cuando éste abandonó el cargo para sumir la Secretaría de Salud en el sexenio marinista.


Durante la discusión de la reforma a la Ley del ISSSTEP, el legislador del PRI consideró que era necesario apoyar la iniciativa para entrar a una nueva etapa del instituto, puesto que es necesario darle más recursos de los que se le asignaron en su última reforma en 2004.


“Hoy el nivel de calidad de los servicios de la institución requieren de un esfuerzo adicional urgente de las partes que lo integran, de los tres Poderes del Estado como parte contratante y de los trabajadores como parte contratada.”


Según Lauro Sánchez, la reforma que envió el gobernador Rafael Moreno Valle al Congreso del estado es realista y garantiza el futuro del ISSSTEP, pues se podrá continuar dando respuesta a las demandas de los trabajadores.


Reconoció que se pondrán candados para impedir que haya desvío de recursos y nadie los vuelva a usar para situaciones ajenas a las pensiones, jubilaciones y beneficios de los trabajadores, tal y como sucedió en el gobierno de Mario Marín Torres, en el cual Lauro Sánchez fue director de la institución.


“En primer término se garantiza que no se volverán a usar los recursos de los fideicomisos para otra cosa que no sea las pensiones, jubilaciones y prestaciones como vivienda, créditos personales. Garantiza la continuación y calidad de los servicios médicos tanto en la capital del estado como hospitales foráneos y consultorios regionales.”


Asimismo, agregó que el nuevo esquema de financiamiento que incluye el incremento de las cuotas al 10 por ciento, 6 por ciento del patrón y el 4 restante de los trabajadores, garantizará el pago de las pensiones y jubilaciones a futuro, pues es uno de los problemas más severos que enfrenta el instituto.


“El esquema de financiamiento marca una tendencia que nos permitirá avanzar en el abatimiento en el rezago de pensiones y jubilaciones, la reforma tiene beneficios importantes como la reducción del tiempo de trabajo para alcanzar una pensión 65 años de vida, se incrementen recursos para créditos personales para los trabajadores.”




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas