Creció entrada de remesas
Enrique Hernández / 24 Horas
El ingreso de remesas de los trabajadores que laboran en el exterior, especialmente en Estados Unidos, sumaron 19 mil 191 millones de dólares en 10 meses de 2011, reportó Banco de México (Banxico).
De acuerdo con datos del banco central, de enero a octubre de 2011 se registró un alza de 7 por ciento, respecto a igual periodo del año pasado, cuando sólo se habían hecho envíos de dinero por 17 mil 935 millones de dólares.
El instituto central destacó que cerca de 18 mil 793 millones de dólares fueron enviados por transferencias electrónicas, mientras el resto se efectuó en efectivo y en especie.
Las remesas representan la segunda fuente de recursos económicos para la actividad económica mexicana, después del petróleo, y son un ingreso para muchas familias de escasos recursos que los gastan en alimentación, vivienda, vestido, educación y transporte.
En octubre, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Puebla y Oaxaca captaron aproximadamente 38 por ciento del total de los depósitos hechos por mexicanos en el extranjero, y esas entidades reciben más de mil millones de dólares de remesas, detalló Banxico.
Mencionó que los flujos de remesas que ingresaron al territorio nacional sumaron mil 911 millones de dólares en octubre de este año, lo cual queda muy por debajo de los 2 mil 084 millones de dólares de septiembre y de los 2 mil 134 millones de dólares de agosto.
La cotización del tipo de cambio promedio en octubre alcanzó los 13.40 pesos por dólar, lo cual generó un mayor apetitito entre los mexicanos que laboran en otras naciones para mandar más dinero a sus familias que radican en el país.
Las remesas son vitales para la economía mexicana, ya que representan 9 por ciento del total de ingresos de cuenta corriente, comentó Janneth Quiroz Zamora, economista senior del área de Análisis de Estrategia Económica de BX+.
Sin duda, el envío de dólares se incrementará en noviembre, debido a las mejores condiciones de intercambio de la divisa estadunidense frente al peso, que ha tenido a últimos días una fuerte depreciación, estimó la economista.
México es el tercer receptor de remesas a escala mundial, sólo detrás de India y China.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |