Presume Archundia índices de seguridad ante diputados


El estado ocupó el lugar 21 en secuestros y el último lugar en delitos federales


Durante su comparecencia el procurador de Justicia reconoció la presencia de bandas de la delincuencia organizada pues se capturaron a 58 integrantes de las mismas. Destacó las acciones en materia de combate a la trata de personas, donde Puebla se ha mantenido en los primeros lugares a nivel nacional


Daniel Hernández Cruz


Puebla ocupó el lugar número 21 en 2010 a nivel nacional en materia de secuestros con 83 casos denunciados y el último lugar en delitos federales informó ante legisladores el procurador de Justicia, Rodolfo Igor Archundia Sierra, además reconoció la presencia en el estado de bandas de la delincuencia organizada.


Archundia Sierra señaló que, de acuerdo con el informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública en Puebla (SNSP), se iniciaron 83 averiguaciones previas que dieron como resultado la captura de 213 personas, lo que sitúa a la entidad en el lugar número 21 a nivel nacional: “No me importa que ese número esté por debajo del promedio nacional, porque aunque haya un solo secuestro siempre será un problema preocupante (…) no estoy conforme, no deberíamos tener delitos de ese tipo”.


Señaló que Puebla es un estado tranquilo y explicó que, en materia de delitos federales, Puebla ocupa el último lugar pues de 2005 a 2010 se aprehendieron a 58 personas.


Agregó que en Puebla los delitos de mayor incidencia son los patrimoniales así como los de lesiones dolosas y el robo a casa-habitación.


Archundia Sierra comentó que en materia de robo de vehículo la entidad ocupa el lugar 27 a nivel nacional, añadió que en el 2010 se registró un aumento del 5 por ciento en este tipo de delito.


“Sí hay delincuencia


organizada”


Durante su comparecencia Archundia Sierra confirmó que derivados de las investigaciones de la Policía Ministerial por delitos del fuero común y federal se detectó la presencia de grupos de la delincuencia organizada que derivó en la captura de 58 personas: “En investigaciones iniciadas a partir de delitos de robo de vehículo, secuestro y en auxilio de la Federación, de los cometidos contra la salud, en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos han surgido datos y pruebas para presumir fundadamente que los participantes en esas conductas están organizados en áreas de especialización conformando auténticas células de organizaciones delictivas, actualizando el delito conocido con el nombre de delincuencia organizada. En cumplimiento a la ley, esta información se ha hecho del conocimiento del Ministerio Público de la Federación que en algunos casos ha ejercido la atracción de los ilícitos estatales y en otros ha ejercido la acción persecutoria exclusivamente por los delitos del orden federal y delincuencia organizada. Al fecha hay 58 internos en los centros de detención estatales por estos delitos”.


Archundia Sierra detalló que como parte de las acciones contra el narcomenudeo se detuvieron a 12 personas, en once operativos en los que se decomisaron siete envoltorios de mariguana, 61 dosis de heroína y siete pastillas psicotrópicas.


Trata de


personas


El procurador destacó las acciones en materia de combate a la trata de personas en la que Puebla se ha mantenido en los primeros lugares a nivel nacional y explicó que se han integrado 27 averiguaciones previas de las cuales dos ya llegaron a una sentencia ante un juez Penal.


Además, destacó la creación del protocolo de atención, protección e integración de averiguaciones previas de este delito, así como la suscripción a la carta convenio con la diputada del PAN, Rosy Orozco, para que la dependencia forme parte de la Plataforma Integral para la Lucha contra la Trata de Personas.


Ni una mujer encarcelada


por abortar


Archundia Sierra aseguró ante legisladores que en los años 2009 y 2010 la Procuraduría General de Justicia inicio 20 averiguaciones previas y once constancias de hechos por abortos intencionales, imprudenciales y espontáneos.


“No existe ninguna mujer detenida incluyendo en los números mencionados tanto interrupciones de la gestación, intencionales, imprudenciales y espontáneos, así como el hallazgo de fetos en lugares públicos. Al respecto, cabe aclarar que el aborto en algunos casos fue consecuencia o resultado eventual, ya que fue secundario a violencia familiar o en riña (intencionales), o lesiones inferidas a la madre con motivo del tránsito de vehículos (culposos).


Los fraudes


Un apartado especial fue el de los fraudes en la entidad, Archundia Sierra señaló que el monto del fraude de las 14 empresas que fueron denunciadas fue por un monto superior a los 2 mil 798 millones de pesos


Detalló que fueron cuatro empresas las que enfrentaron el mayor número de denuncias: “De Coofia hay 8 mil 131 denuncias de las que 3 mil 41 están en los juzgados, el monto total de éstas supera los 829 millones de pesos; hay 18 presuntos responsables y ningún detenido. En el caso de Sitma hay 7 mil 360 denuncias de las cuales 6 mil 635 están en juzgados por 944 millones de pesos, sólo cinco han sido detenidos; contra Bienestar Social La Paz hay mil 301 denuncias, de las que 789 están en juzgados por demandas que en suma representan más de 324 millones de pesos”.


Explicó que con cantidades menores fueron denunciadas las empresas Geysi, Inverclas, Fusión, Burcap, Inverbien, Caja del Sureste, Incoin e Inverbien.


Sus logros


Entre los aspectos positivos de su administración el funcionario destacó la puesta en operación del Centro de Evaluación y Control de Confianza, las modificaciones a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, Unidad Especializada para el Combate al Delito de Secuestro que se ajustó al modelo exigido por las autoridades federales.


Señaló que, referente al Centro de Evaluación y Control de Confianza, de los 2 mil 208 trabajadores de la PGJ se examinaron a mil 959 dando como resultado que 514 fueron aptos para el desempeño de su trabajo y 515 fueron calificados como no aptos.


Señaló que aún están en espera de resultados de elementos que ya fueron evaluados.


Más de 692 mil personas fueron atendidas


por la Procuraduría del Ciudadano


Compareció ante legisladores el procurador del Ciudadano, Martín Fuentes Morales, quien enfatizó el apoyo legal a personas de escasos recursos así como el papel que jugó la dependencia en el caso de los fraudes.


Fuentes Morales señaló que fueron 692 mil 601 las personas atendidas por la Procuraduría del Ciudadano. Se patrocinaron 20 mil 173 asuntos jurídicos nuevos en todas las ramas del Derecho, de manera eficiente, eficaz y expedita.


De igual manera el Procurador Ciudadano mencionó que en el 2010 se brindaron 167 mil 712 asesorías especializadas a personas de economía precaria o grupos vulnerables; por otro lado dijo que a la fecha se tienen suscritos 39 convenios con diferentes universidades, sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales, con el fin de brindar asistencia legal, asesoría, además de los 216 convenios con las presidentas de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia en todos los municipios.


Por otra parte, aseveró que se inició el proceso de pago a ahorradores defraudados por Financiera Coofia S.C. de R.L. en donde a partir de agosto de 2009, fecha en que Financiera Coofia S.C. de R.L. cierra sus puertas, la Procuraduría del Ciudadano comenzó a recibir a un gran número de defraudados.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas