CAIP analiza denunciar a Pérez Salazar ante Sedecap


Por negarse a dar a conocer los términos del convenio entre la administración marinista y la financiera Coofia


Las comisionadas Lilia Vélez Iglesias y Blanca Lilia Ibarra exigieron al secretario de Finanzas que cumpla la solicitud de información que hizo Mayra Isabel Ramírez Escamilla


Yonadab Cabrera Cruz


La Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) podría denunciar ante la Sedecap al secretario de Finanzas Gerardo Pérez Salazar porque se ha negado a exponer los términos del convenio entre la administración marinista y la financiera Coofia, por lo que dieron una última oportunidad al titular de Finanzas para hacer público dicho pacto.


Ayer en sesión de la CAIP los comisionados determinaron solicitar por tercera vez al titular de Finanzas los puntos del convenio entre el Gobierno del estado y Coofia. Si en esta ocasión Gerardo Pérez Salazar se niega a proporcionar dicha información, lo denunciarán ante la Contraloría del Estado por incumplir en una responsabilidad administrativa.


Las comisionadas Lilia Vélez Iglesias y Blanca Lilia Ibarra exigieron al secretario de Finanzas que dé cumplimiento a la solicitud de información que hizo Mayra Isabel Ramírez Escamilla, para que se haga público el convenio antes mencionado, además le pidieron copias del mismo para que se conozcan los términos en los que fue signado.


Ambas comisionadas consideraron que se trata de información pública y sobre todo de datos que ponen en riesgo la seguridad del Gobierno del estado así como de los municipios, por esto rechazaron el argumento de la Secretaría de Finanzas para ocultar la información, puesto que no corren riegos las investigaciones en contra de la financiera.


De acuerdo al dictamen aprobado en sesión de la CAIP, Gerardo Pérez Salazar tiene un plazo de 15 días para entregar la información, de lo contrario, será denunciado por faltas administrativas ante la Sedecap, pues para las dos comisionadas se trata de información pública.


A decir de Lilia Vélez, la CAIP ya no realizó un estudio sobre el caso debido a que se había hecho con anterioridad, en el cual se determinó que ese convenio debe ser de libre acceso ya que por ley todos los convenios que celebra el Gobierno del estado deben estar publicados en los portales sin necesidad de introducir una solicitud de información.


Tanto Lilia Vélez como Blanca Lilia Ibarra echaron abajo el argumento de la Secretaría de Finanzas por tratarse de información clasificada, e insistieron en que el convenio entre el Gobierno del estado y Coofia debe ser público porque no se daña el interés público y no existe pruebas de que esa información sea objeto de investigaciones.


“Ya se había reiterado que esa información es de libre acceso, porque primero es información pública de oficio. Los convenios deben estar publicados sin necesidad de una solicitud de información, habiendo hecho un estudio determinamos que no se daña el interés público y que no existe prueba de que esta información sea objeto de investigaciones por parte de la PGJ, por lo que no entorpecería las mismas”.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas