El fallido proyecto transexenal de Marín


A pesar de los recursos económicos y personales, Zavala fracasó


El gobernador saliente pasará a la historia como el primer priista que entregó el poder a la oposición después de 80 años de dominio territorial en Puebla, debido a la imposición de su hijo político


Selene Ríos Andraca


La gran derrota que Mario Marín Torres se llevará en su espalda será su fallido proyecto transexenal que iniciaba con la imposición de su vástago político Javier López Zavala en el poder Ejecutivo, continuaba con Alejandro Armenta Mier y concluía con la postulación de su hijo de sangre, Mario Marín García, como candidato al gobierno estatal.


Los seis años de la administración marinista fueron insuficientes para consolidar la candidatura de López Zavala y los esfuerzos para posicionarlo como el candidato más competitivo para el 2010 fueron vanos, pues el oriundo de Pijijiapan arrastró al Revolucionario Institucional a su derrota electoral más grande en la historia.


El proyecto transexenal iniciaba con la administración de Javier López Zavala y continuaba con Alejandro Armenta Mier para sembrar las condiciones necesarias para que Mario Marín junior se convirtiera en el mandatario de Puebla para el siguiente sexenio.


El fallido delfín marinista colocó al gobernador saliente como el priista que entregará el poder gubernamental a la oposición después de 80 años de dominio territorial en Puebla, pese a las victorias electorales que gozó en el 2007 y 2009, fechas que significaron para su partido “carros completos”.


Aunque Mario Marín intentó consolidar su proyecto transexenal desde el comienzo de su administración, colocando a Javier López Zavala en posiciones políticas estratégicas, el priista fracasó en la búsqueda de la gubernatura aun con el erario y personal administrativo y partidista a su entera disposición.


Al comienzo de la campaña por la gubernatura, el Revolucionario Institucional tenía 23 puntos de ventaja sobre la megacoalición integrada por el PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza. En tres meses de campaña López Zavala lapidó la ventaja y perdió por diez puntos en el proceso electoral del pasado 4 de julio.


El invento sexenal de Mario Marín se estrenó como secretario de Gobernación en 2005, cargo que ocupó hasta agosto de 2007 para convertirse en promotor Estatal del Voto y candidato a diputado plurinominal bajo las siglas del PRI.


Debido a los resultados electorales de 2007, Javier López Zavala no pudo ser diputado en la segunda mitad del sexenio y en marzo de 2008, fue nombrado secretario de Desarrollo Social, dependencia que hasta entonces era la mejor calificada del gobierno por sus proyectos para el desarrollo humano y el combate a la pobreza.


Con los reflectores encima, el erario a sus pies, la venia del mandatario y la sumisión de sus correligionarios, López Zavala utilizó la Secretaría de Desarrollo Social para posicionarse en las preferencias electorales mediante la entrega desmedida de recursos públicos, incluso osó en financiar actividades religiosas, como la modernización de iglesias y templos, y la promoción de la estación clandestina de corte cristiano Radio Vida.


Inicia campaña Zavala en 2007


El 12 de agosto de 2007, Javier López Zavala presentó su renuncia como secretario de Gobernación y anunció que se incorporaría a la campaña del tricolor como promotor Estatal del Voto.


En ese periodo, López Zavala inició una campaña en el estado con pinta de bardas, espectaculares y pendones para promocionar su imagen como candidato a diputado plurinominal.


Aunque el Código de Instituciones y Procesos Electorales de Puebla no regula las campañas de los candidatos plurinominales, el Instituto Electoral del Estado hizo caso omiso al exhorto enviado por el poder Legislativo para que López Zavala cesara su campaña de aire.


El 14 de noviembre de 2007, el Revolucionario Institucional arrasó en la mayoría de los ayuntamientos y obtuvo el triunfo en 25 de 26 distritos electorales, por lo que ninguno de los candidatos plurinominales tenía derecho a formar parte de la Cámara de Diputados.


Ante su fracaso, López Zavala lanzó la estrategia “operación sacrificio” para que el gran perdedor de la contienda, el diputado Mauricio Hidalgo renunciara a su curul y él ingresara a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el diputado por Tecamachalco se aferró a su cargo y logró el respaldo de Valentín Meneses Rojas, entonces líder estatal del PRI.


Destruye Zavala logros


de Desarrollo Social


Tras estar unos meses en la banca, el 18 de marzo de 2008 Javier López Zavala arribó a la Secretaría de Desarrollo Social en lugar de Alejandro Armenta Mier. Esta dependencia gozaba de buena imagen debido a los programas para el desarrollo humano y el combate a la pobreza.


Con el apoyo de los delegados de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Secretaría de Gobernación, Javier López Zavala arrancó su estructura para posicionarse en el ánimo de los electores.


El evidente uso de la estructura de la dependencia provocó que priistas como Jesús Morales Flores, Enrique Doger Guerrero y, de manera velada, Blanca Alcalá Ruiz comenzaran a quejarse de la falta de equidad para el proceso interno en el tricolor.


En octubre de 2009, CAMBIO evidencia que la Secretaría de Desarrollo Social contrató a la empresa By Power Media para la realización de un telemarketing a favor de López Zavala que enlistaba sus logros en la dependencia y sus bondades como político.


En diciembre de 2009, CAMBIO reveló el estudio del Consejo Nacional de Evaluación a las Políticas Públicas (Coneval) que constataba el gran fracaso de López Zavala al frente de Desarrollo Social, pues hundió a Puebla en la pobreza y la convirtió en la tercera entidad más marginada del país.


Marín entrega


el cetro del poder


Para celebrar su onomástico número 40, Mario Marín organizó una gran comilona en el Salón Country de San Manuel, donde reunió a más de 30 mil personas para festejar el cumpleaños de Javier López Zavala.


En el festejo -supuestamente patrocinado por Julián Ventosa, Ricardo Henaine, Falín Posada, Santiago Bárcena, José González Cobián, Edgar Nava- Marín lanzó la inequívoca señal a favor de su delfín: “Quiero decirles que estamos aquí acompañando a un gran amigo de todos, Javier López Zavala. Quiero decirles y confirmar una vez más que el que siembra, cosecha, y Javier, a quien conozco desde hace muchos años, siempre ha sembrado lealtad, ha sembrado disciplina, ha sembrado amistad, ha sembrado responsabilidad y ha sembrado profesionalismo y cuando alguien lo hace así, la consecuencia es justamente esto que ahora vemos (…) Significa que Javier está cosechando lo que ha sembrado a lo largo de muchos años. Por todo ello, Javier muchas felicidades, que cumplas muchos, muchos años de vida, porque el que trabaja, quien siembra, quien cultiva, tiene derecho a cosechar.”


Para la celebración del 2010, la fiesta se desbordó en el palacio priista, el salón Country de San Manuel y, nuevamente, Marín dio paso a que su hijo político arrasara con la bufalada priista. Incluso, el festín se llevó a cabo el día del Quinto Informe de Mario Marín.


Manipulan encuestas a favor de Zavala


Para consolidar los sueños de Mario Marín, el Revolucionario Institucional contrató a la empresa de María de las Heras, Demotecnia, para realizar los estudios demoscópicos del proceso interno del PRI.


En las reuniones privadas los entonces aspirantes a la estafeta priista, Enrique Doger, Jesús Morales, Jorge Estefan Chidiac, Víctor Hugo Islas, Alberto Amador y López Zavala acordaron que aquel que tuviera diez puntos de ventaja sería el candidato priista.


En noviembre de 2009, Demotecnia presentó un horroroso empate entre Enrique Doger y Javier López Zavala en la lucha por la candidatura, y a principios de enero de 2010, los números se modificaron a favor del delfín marinista.


La propia María de las Heras denunció en su cuenta de Twitter que sufría de presiones para colocar en primer lugar al “elegido” y presentó en su estudio demoscópico la ventaja de López Zavala por diez puntos.


Enrique Doger trató de oponerse a la decisión cupular e hizo el intento por registrarse como precandidato, sin embargo, la Comisión de Procesos Internos rechazó su inscripción. Posteriormente, fue sumado al Proyecto Z como candidato plurinominal y promotor del voto en la capital poblana.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas