Comuna apoyará a locatarios de La Merced


Dice Víctor Cárdenas que será para promocionar artículos para la fiesta de La Candelaria


Luz Elena Sánchez


El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Cárdenas Guzmán, informó que la Comuna apoyará a los locatarios del mercado La Merced para promocionar los artículos que venderán con motivo de la fiesta de La Candelaria.


Al inicio de la semana pasada comerciantes de esta zona amenazaron con regresar a las calles del primer cuadro de la ciudad si el Ayuntamiento no les otorgaba dicho apoyo, pues argumentaron que sus ventas se han visto disminuidas considerablemente, entre otros factores, por la construcción del mercado gastronómico.


Cárdenas Guzmán aseguró que ésta no es la primera vez que se promocionarán los productos de estos locatarios, pues por estar ubicados en un mercado relativamente nuevo el Ayuntamiento les ha dado impulso.


Indicó que los apoyos se extenderán a los comerciantes del mercado El Ferrocarril: “El apoyo se otorga a estos mercados, ya que por ser plazas relativamente nuevas no están posicionadas. No será una contribución en efectivo, sino con ruedas de prensa y campañas de comunicación social, y ya Desarrollo Económico las lleva a cabo”.


En otro orden de ideas, el funcionario municipal dijo que los 65 comerciantes del Venustiano Carranza que ofrecen comida ya han concretado su cambio al mercado gastronómico; en este sentido, negó que los comerciantes Quintero Marín, dueños de los locales del As de Oro, estén siendo favorecidos con más espacios de los que corresponden en el nuevo mercado, tal y como denunció la agrupación 17 de Abril de 2002.


El secretario de Desarrollo Económico explicó que si la familia Quintero Marín obtuvo 18 locales en el gastronómico, se debió a que en el Venustiano Carranza tenían más de 40, por lo que enfatizó que se trata de una repartición proporcional.


“Como autoridad hemos actuado con justicia, con equidad. No está siendo privilegiada la familia Quintero Marín; contaba con un total de 48 locales dentro del mercado Venustiano Carranza, mismos por los que pagaba las cuotas correspondientes al mantenimiento, y cuando determinamos el número de espacios para el mercado gastronómico, buscamos que los espacios se repartieran de manera equitativa y con el equivalente a los que ya tenían”, finalizó Cárdenas Guzmán.