Casi listo contrato colectivo de trabajadores: Agüera
Osvaldo Macuil Rojas
La próxima semana podría firmarse el contrato colectivo de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), reveló el rector de la institución Enrique Agüera Ibáñez.
Así lo dio a conocer tras la firma de convenio entre el gobierno del estado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la UAP para el combate al analfabetismo en el estado, en donde aseguró que las negociaciones con la Asociación Sindical de Personal Académico de la universidad (ASPABUAP) van por buen camino.
“(En las negociaciones) hemos ido avanzando así que en los próximos días estaremos firmando el contrato colectivo como lo hicimos el año pasado”, apuntó Agüera Ibáñez.
Cabe recordar que el ASPABUAP, al inicio de las revisiones del contrato colectivo pedía el 10 por ciento de incremento directo al salario y otro porcentaje similar a las prestaciones, además de 100 pesos para cada profesor por una hora de clase impartida.
Esta petición fue rechaza por los directivos de la UAP que ofrecieron sólo el 6.5 por ciento de incremento salarial.
A pesar de ello el rector de la universidad dijo que las negociaciones se han llevado a cabo “con profundo respeto hacia los trabajadores universitarios, con el propósito de que podamos encontrar juntos siempre las mejores soluciones y la atención a sus legítimas demandas y por otro lado también salvaguardando a la universidad, a su desarrollo, presente y futuro”.
Sobre el convenio firmado, Agüera Ibáñez dijo que la UAP pone a disposición del gobierno del estado y de la UNAM, el recurso humano -practicantes, profesores y pasantes de la institución- y los autobuses del Sistema de Transporte Universitario para llevar a todos los municipios del estado los programas de alfabetización.
Pide Narro más recursos para educación
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, declaró que México va a poder ser competitivo y entrar al mundo del conocimiento, hasta que se destinen mayores recursos públicos al sistema educativo.
“Necesitamos fortalecer la educación superior, invertir en la educación. Tenemos que hacer un esfuerzo en México por dar más recursos, por dar mayor capacitación por tener mejores profesores, por contar con más instalaciones, laboratorios, talleres y bibliotecas”, apuntó.
Detalló que el costo de descuidar este rubro para el país es la baja competitividad a nivel nacional y el rezago en los diversos ámbitos. Por ello dejó en claro que los gobiernos federal y estatal, así como diputados y senadores deben buscar la forma de aterrizar más recursos a la educación.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |