Marín no cumplió objetivos en materia de seguridad: AFS


En 2009 hubo subejercicio de recursos, no se invirtió en materia carcelaria y no certificaron el Centro de Evaluación y Confianza


Daniel Hernández Cruz


La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que en materia de seguridad en el 2009, durante la administración de Mario Marín Torres, se incumplieron con los objetivos y plazos comprometidos con el gobierno de Felipe Calderón y su lucha frontal contra el narcotráfico, pues existe una serie de subejercicios en el combate a la delincuencia, no se lograron objetivos plasmados en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, y hubo una falta de inversión en infraestructura penitenciaria, amén de que el Centro de Evaluación y Confianza no se encontraba certificado por el Centro Nacional de Certificación.


De acuerdo con el reporte revelado el pasado 16 de febrero por la Comisión de la Auditoría Superior de la Federación, a pesar de la inversión realizada por la administración pasada en materia de seguridad para la compra de armas y equipamiento no se cumplieron los cronogramas de trabajo en los tiempos establecidos para el Eje de Alineación de las Capacidades del Estado Mexicano contra la Delincuencia.


En este rubro la ASF detalla que se ejercieron 18 millones 685 mil pesos en la compra de armas cortas y largas, así como equipo antimotín y transporte terrestre, pero sin cumplir con los cronogramas de trabajo acordados para el eje mencionado.


“Se ejercieron 18 millones 685 mil pesos en las acciones: armas cortas por 607 mil 500 pesos; armas largas por un millón 575 mil pesos; municiones por 568 mil 600 pesos; equipo antimotín por 2 millones 891 mil 600 pesos; transporte terrestre por 10 millones 841 mil pesos y accesorios transporte terrestre (especificar) por 2 millones 201 mil pesos para el pago de adquisición de armamento, municiones, chalecos y cascos antibalas, automóviles y equipamiento de vehículos”.


El documento establece que se ejercieron 270 mil pesos de origen federal destinados al personal de la Unidad Estatal para el Combate al Secuestro Activo: “Sin embargo, esta acción no se cumplió en los tiempos establecidos en el cronograma de trabajo acordado para el Eje de Alineación de las Capacidades del Estado Mexicano contra la Delincuencia”.


El documento señala el incumplimiento en las metas establecidas en ejercicio presupuestal y las metas en materia de seguridad: “Se observan señalamientos que muestran debilidades y deficiencias como las siguientes: subejercicio de recursos; falta de inversión en infraestructura penitenciaria, no obstante el crecimiento de esta población; aumento en la comisión de delitos, lo que puede incidir en la implementación oportuna de acciones eficientes encaminadas al mejoramiento de la seguridad, procuración e impartición de justicia”


El documento resalta que sólo se evaluó a mil 581 elementos de Seguridad Pública, de los cuales el 98.4 por ciento aprobó la batería de siete pruebas psicológicas, socioeconómicas y toxicológicas.


Además de que sólo se capacitó al 23.9 por ciento de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, que representó un aumento de 10 por ciento, puesto que en 2008 se capacitó al 13.6 por ciento.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas