Aterrizan primeras inversiones de la gestión morenovallista


Las empresas Quirort Corporativo y ThyssenKrupp invertirán 35.8 millones en Ciudad Textil de Huejotzingo


El gobernador Rafael Moreno Valle adelantó que en los próximos días se podrán anunciar más inversiones, pues los directivos de Grupo México vendrán a Puebla para terminar las negociaciones de la construcción de cuatro plantas hidroeléctricas



Las primeras inversiones de la era morenovallista aterrizaron en Ciudad Textil en Huejotzingo, siendo las empresas Quirort Corporativo y ThyssenKrupp las que desembolsarán 35.8 millones de dólares para instalarse en el corredor industrial, generando entre las dos, mil 280 empleos directos e indirectos.


El gobernador Rafael Moreno Valle colocó la primera piedra de la planta de Quirort Corporativo -empresa poblana especializada en la fabricación de equipo ortopédico e instrumental médico-, la cual invertirá 10 millones de dólares y creará 300 empleos directos y 500 indirectos.


Además, el mandatario estatal dio el banderazo de arranque de las obras para la construcción de la planta de la automotriz ThyssenKrupp -empresa alemana proveedora de Volkswagen-, y que destinará 25.8 millones de dólares para instalarse en Huejotzingo, de los cuales 24.3 millones de dólares serán para la compra del equipo y 1.5 para la capacitación del personal. Su plan de inversión contempla la construcción de sus instalaciones en 91 metros cuadrados de febrero a septiembre de este año; de octubre a diciembre se realizará el montaje del equipo y en enero del próximo año iniciarán operaciones.


Esta firma germana ya tiene presencia en la entidad con cinco plantas, en donde emplean a mil 86 personas.


Durante su discurso, Moreno Valle enfatizó que las razones de que en el último año no llegaran inversiones importantes a la entidad se relacionan con la carencia de infraestructura: “Para poder traer inversiones es necesario no sólo tener las tierras, sino tenerlas con infraestructura. Entendemos muy bien y lamentamos lo que sucedió con la empresa Volkswagen Motors y no quiero que vuelva a suceder durante estos seis años”.


Por ello, mencionó que la Secretaría de Desarrollo Económico y organismos empresariales buscarán reservas territoriales para parques industriales, pues esto es parte de las medidas preventivas para no perder inversiones importantes por falta de infraestructura.


“A una semana de iniciar el gobierno, estamos viendo 25.8 millones de dólares de inversión extranjera y 10 millones de dólares de inversión nacional. El año pasado hubo sólo 60 millones de Inversión Extranjera Directa”.


Detalló que en los próximos días se podrán anunciar más inversiones para la entidad, pues los directivos de Grupo México vendrán a Puebla para terminar las negociaciones de la construcción de cuatro plantas hidroeléctricas.


Además de que el Consejo Nacional Agropecuario sesionará esta semana en territorio poblano, en donde se buscarán reuniones con empresarios del ramo para que inviertan en Puebla.


Se evitará especulación en parque de Tehuacán


Las escrituras de los terrenos del parque industrial de Tehuacán sólo se darán a aquellos empresarios que ya tengan sus empresas operando en la zona para evitar la especulación de los terrenos, reveló el secretario de Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa.


“No vamos a escriturarle a nadie que no tenga edificada su planta. Nos parece que esto podría ser un tema especulativo. Vamos a escriturar a quienes ya están trabajando y quienes ya están produciendo”.


En la actualidad se tiene registro de 72 propietarios de terrenos dentro del parque industrial de Tehuacán, cuando en la práctica sólo operan diez empresas que ocupan un tercio de las 90 hectáreas del corredor. “Que nadie especule con tierra del estado”, enfatizó Rodríguez Regordosa.


Urge RMV a diputados a aprobar reforma de nueva ley administrativa


En entrevista, Moreno Valle sostuvo que es necesario que en el Congreso del estado se aprueben la Ley de PPS (Proyectos Público-Privados) y las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, para iniciar a detonar inversiones en infraestructura, pues se pretenden destinar a esta área 7 mil millones de pesos en el primer año de gobierno.


Sobre los PPS, declaró que la construcción del centro integral de servicios será la primera obra de este tipo en el sexenio, en donde el recurso para la edificación del lugar donde se concentrarán todos los servicios y trámites para los ciudadanos procederá de la Iniciativa Privada.


“El sector privado va a poner todo el recurso y posteriormente se maneja un esquema de renta. En lugar de pagar muchas rentas por cada dependencia, vamos a tener un solo inmueble y vamos a pagar un esquema similar a una sola renta”, explicó.


Agregó que las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública son necesarias para crear, entre otras, la secretaría de administración y darle celeridad a los PPS, pues de este modo se eliminan las licitaciones de la obra pública a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública.


“Si hubiéramos lanzado una licitación en este momento tendría que haberse hecho como lo marca la ley actualmente, todo a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública. Nosotros lo que queremos es separar el proceso para garantizar mayor transparencia”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas