Diputados corregirán iniciativa de la CEDH
La propuesta enviada por el gobernador Rafael Moreno Valle tenía errores de redacción e interpretación, reveló Juan Carlos Espina
Viridiana Lozano Ortíz
La iniciativa enviada por Rafael Moreno Valle al Congreso local para elevar a rango constitucional a la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene errores de redacción e interpretación, pues únicamente se convierte en un órgano desconcentrado por lo que serán los integrantes de la Comisión de Gobernación los encargados de corregir para que el organismo tenga patrimonio propio y personalidad jurídica.
En entrevista, Juan Carlos Espina von Roerich, presidente de la Comisión de Gobernación, aseguró que se encargarán de modificar la redacción de la iniciativa para garantizar la autonomía constitucional de la Comisión.
“Tanto de lo que se desprende de la exposición de motivos del Ejecutivo, como la percepción que yo tengo de los diputados, lo que se busca es que quede absolutamente claro que será un organismo autónomo, con rango constitucional y lo vamos a reiterar en la redacción para que no queden dudas”.
El 3 de febrero CAMBIO advirtió que la iniciativa enviada por Rafael Moreno Valle durante su primer día como gobernador, no eleva a rango constitucional a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues sólo se convierte en un órgano desconcentrado.
Espina von Roerich aceptó que el grupo parlamentario del PRI solicitó la modificación de la propuesta, con la finalidad de que realmente se le otorgue rango constitucional a la CEDH y no sólo se le dé la oportunidad de manejar sus recursos.
“En la pasada reunión de la Comisión, surgió la duda por parte del PRI sobre si la propuesta eleva a rango constitucional a la Comisión, ése es el objetivo planteado por el gobernador y lo vamos a hacer cumplir, es lo que estamos revisando para que no quede duda, vamos a trabajar en la redacción como tal”.
Ayer, sesionó la Comisión de Gobernación para iniciar el análisis de esta propuesta y de la creación del Consejo de la Judicatura del poder Judicial del estado, cuya función será nombrar o remover magistrados y jueces, contará con un presupuesto anual y tendrá autonomía administrativa.
Se espera que ambas iniciativas sean aprobadas esta misma semana por el Pleno del Congreso local.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |