Este martes cambiará uso de suelo para construir CRIT


Sedesol dará su aval


La dependencia pidió a Pedro Plaza que, por cada hectárea de construcción, se deberán reponer dos hectáreas, pues es condición indispensable para que se otorgue el cambio de uso de suelo al terreno que comprende más de seis hectáreas


Yonadab Cabrera Cruz


Este martes la Sedesol podría dar su aval para que el gobierno morenovallista cambie el uso de suelo de preservación ecológica y área verde a mixto en el terreno donde se construirá el CRIT, por lo que sólo faltaría que el ayuntamiento de San Andrés Cholula otorgue dicho cambio en sesión de Cabildo y así se inicie de manera oficial la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, informaron a CAMBIO fuentes de la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl.


Las fuentes consultadas mencionaron que, desde la semana pasada, el equipo del director del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl, Pedro Plaza Montaño se encuentra negociando con la Sedesol el cambio de uso de suelo del terreno con la nomenclatura UDU SA- 31, ubicado en la colonia Gobernadores.


De acuerdo a los informantes, la Sedesol pidió a Pedro Plaza que, por cada hectárea de construcción, se deberán reponer dos hectáreas, pues es condición indispensable para que se otorgue el cambio de uso de suelo al terreno que comprende más de seis hectáreas, es decir, el gobernador Rafael Moreno Valle estaría condicionado a entregar 12 hectáreas en total para áreas verdes.


Además, el gobierno morenovallista deberá entregar estas 12 hectáreas al mismo tiempo en que se otorgue el aval para el cambio de uso de suelo, y así evitar lo que sucedió en sexenios anteriores, donde no se repusieron las áreas de preservación ecológica.


Por esa razón, Pedro Plaza inició una revisión exhaustiva de 400 expedientes, donde están incluidos todos los que se otorgaron en donación onerosa, los cuales se están revirtiendo y regresando al patrimonio del fideicomiso de la reserva, si es que los beneficiarios no cumplieron con las cargas que se les impusieron al momento de dichas donaciones.


La intención del gobierno de Rafael Moreno Valle es reponer las 12 hectáreas que exige la Sedesol con todos los lotes que se están revirtiendo, incluso ya se le retiró un terreno a la Cruz Roja Mexicana, instancia que no cumplió con la instalación de una clínica de emergencias en la zona de la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl.


Además, el proyecto morenovallista para la construcción del CRIT únicamente abarca la construcción de tres hectáreas del terreno UDU SA- 31, por lo que las otras tres estarían destinadas a áreas verdes y de preservación ecológica.


Si Rafael Moreno Valle entrega estas 12 hectáreas, la Sedesol estaría dando su aval este martes para cambiar el uso de suelo del predio antes mencionado, y así se pueda colocar la primera piedra del CRIT el próximo 6 de marzo.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas