Protestan contra obras del viaducto Zaragoza


Aseguran urbanistas que no cuentan con permisos del INAH; la Secretaría de Infraestructura rechazó la versión


Elvia García Huerta


Tras la manifestación y la clausura simbólica de las obras del viaducto Ignacio Zaragoza por parte de un grupo urbanistas y vecinos del Centro Histórico, la Secretaría de Infraestructura, a través de un comunicado de prensa aseguró que los trabajos de construcción se efectúan fuera de la Zona Monumental y el patrimonio cultural de Puebla no está en riesgo.


Ayer un grupo de personas de diversas asociaciones sociales denunció que la construcción del viaducto Ignacio Zaragoza no cuenta con las licencias correspondientes por parte del INAH, por ello exigieron al gobierno morenovallista la clausura de las obras hasta que se presente el proyecto técnico completo con los debidos estudios de impacto ambiental, económico, social y cultural, antes de que se lleven a cabo acciones irreversibles.


“Hasta que no se presente un proyecto técnico completo a la ciudadanía apegado a la ley, que se detengan las obras del viaducto, a fin de que el INAH cuente con toda la documentación que permita dar un dictamen ponderado”.


Edmundo Gutiérrez aseveró que Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura, ha caído en contradicciones, pues mientras el 12 de julio sostuvo que tenía permisos, a los dos días dijo que carecía de las licencias del INAH.


Calificó como peligroso que el gobierno estatal interprete pláticas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia como si fueran autorizaciones para hacer el viaducto Ignacio Zaragoza. Posteriormente los quejosos realizaron una marcha desde el zócalo hacia la calzada Ignacio Zaragoza, donde de manera simbólica clausuraron la obra.


En tanto la Secretaría de Infraestructura informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Ayuntamiento de la capital trabajan en pro del desarrollo de Puebla, llevando a cabo mesas técnicas de análisis de los proyectos de los Puentes Emblemáticos, ejecutados por la actual administración.


A través de un comunicado, la dependencia aseveró que se cumplió con la recomendación del antropólogo Víctor Hugo Valencia Valera, delegado del Centro INAH Puebla, para modificar la gasa que daba acceso a la Calle 2 Norte, aun cuando el viaducto sobre el bulevar 5 de Mayo se ubica en una vialidad construida durante los años 60 sobre el Río de San Francisco.


Puebla se prepara para enfrentar brotes de sarampión: RMV

Elvia García Huerta


Puebla está preparada para enfrentar cualquier brote de sarampión, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas al tiempo de informar que el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, se reunió con el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, para estudiar las medidas con las cuales la entidad hará frente a está contingencia.


“El gobierno de Puebla atenderá cualquier recomendación para enfrentar la contingencia, no es un problema aún, se ha detectado un caso, por lo tanto no hay cerco sanitario ni nada de qué alarmarse”.


En entrevista, el mandatario aseveró que hay suficientes vacunas para atender una posible contingencia por este virus, aunque no es el caso, pues se trata de una situación detectada con oportunidad y que ya es atendida por las autoridades federales. Detalló que el pasado viernes Jorge Aguilar Chedraui se reunió con el titular del ramo en el país, José Ángel Córdova Villalobos y sus homólogos para establecer estrategias sanitarias las cuales se adoptarán en la entidad.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas