Entregan RMV y Kessel 872 millones a alcaldes


El recurso proviene de los ramos 33 y 28, según se informó en el evento


El mandatario exhortó a los ediles hacer uso responsable de los recursos y que piensen en grande, no en simples pavimentaciones, sino obras que potencien el desarrollo de sus comunidades


Elvia García Huerta


El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en compañía de la directora general de Banobras, Georgina Kessel Martínez entregó a presidentes recursos por 872 millones de pesos de los ramos 33 y 28, bajo el nuevo esquema de financiamiento de dicha institución para que los ayuntamientos dispongan de recursos para ejecutar diversos proyectos: “Una vez más mi administración hace entrega de aportaciones a los ayuntamientos, sin candados ni restricciones para atender prioridades”.


El Ejecutivo destacó que con el proceso de armonización contable, los criterios para que los ayuntamientos elaboren partidas, esquemas o metodologías presupuestarias, tendrán que ser exactamente los mismos que a nivel estatal y federal, asimismo abundó que el procedimiento por mandato de ley no opcional, permitirá evaluar programas y su impacto.


El mandatario exhortó a los ediles hacer uso responsable de los recursos y que piensen en grande, no en simples pavimentaciones, sino obras que potencialicen el desarrollo de sus comunidades.


Entre los municipios que recibieron recursos del Ramo 33 y 28 son: Puebla 91 millones de pesos, Tecamachalco 8 millones, Huauchinango 13 millones, Teziutlán 8 millones, San Andrés Cholula 11 millone, San Martín Texmelucan 12 millones y Ajalpan 11 millones.


Por su parte, Georgina Kessel Martínez refirió que el programa de financiamiento de Banobras-Fais busca una mayor rentabilidad social: “Es importante invertir en infraestructura en los municipios, para elevar productividad y competitividad, el crecimiento económico y la generación de empleos”.


El convenio del programa Banobras-Fais tiene como objetivo invertir 3 mil 216 millones en las diferentes entidades del estado de Puebla, es decir, la cuarta parte de su capital anual pero en un solo cheque para que no tengan que esperar mes con mes los recursos necesarios y así ejecutarlos en obras de gran magnitud.


Además que dicho programa tiene el beneficio de la nula variación en el cobro de intereses, ya que se trabaja con una tasa fija y el pago debe ser en noviembre de 2013, al final de la administración que solicito el préstamo.


Negocia restructuración de la deuda del SOAPAP


Del mismo modo, el mandatario le presentó a Georgina Kessel diversos proyectos para la reestructuración de la deuda de más de 2 mil millones de pesos que el gobierno del estado tiene con el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP).


Moreno Valle Rosas destacó la importancia de que el SOAPAP deje de ser -como lo es ahora- un riesgo crediticio para el gobierno estatal.


El Ejecutivo mencionó la necesidad de construir nuevas plantas de tratamiento para limpiar el lago de Valsequillo y los ríos Alseseca y Atoyac, los cuales calificó como uno de los proyectos de preservación del medio ambiente más importantes de su administración.


Asimismo, el mandatario planteó a la titular de Banobras el proyecto del metrobús, el cual podría ser financiado con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). En este tema refrendó su convicción de los beneficios que traerá a los poblanos utilizar modernos esquemas de transporte masivo: “Estamos ciertos que Puebla elevará sus índices de competitividad y se colocará a la vanguardia en los planos nacional e internacional a través de modernos servicios como el metrobús”.


Puebla a la vanguardia de la Hacienda Pública: Moya


Roberto Moya Clemente, titular de la Secretaría de Finanzas, destacó que Puebla se coloca a la vanguardia de las entidades federativas que están en el proceso de fortalecimiento y modernización de su hacienda pública, lo anterior tras instalar el Consejo Estatal de Armonización Contable.


Explicó que en dicha instancia se establecerán los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera para lograr una adecuada armonización y proyectar el presupuesto basado en resultados y un sistema de evaluación del desempeño, que en su conjunto mejorarán la eficiencia del gasto público.


“Se buscará recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones pública, ya que el establecimiento de registros y controles contables homogéneos permitirán facilitar la fiscalización y propiciar una administración pública transparente”.


El Consejo Estatal de Armonización Contable está integrado por los tres poderes del estado, los 217 municipios y los organismos autónomos estatales, así como la UAP y la iniciativa privada. Durante el evento estuvieron presentes, Patricia Leal Islas, contralora; José Cabalán Macari, titular de la Secretaría de Administración; Mario Riestra Piña, presidente de la Comisión del Órgano de Fiscalización Superior; Lauro Sánchez López, de la Comisión de Hacienda Pública y Patrimonio Estatal y Municipal entre otros.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas