Causó revuelo modelo de medios del morenovallismo
Periodistas debaten en Twitter sobre la estrategia del gobierno estatal de dejar a un lado los convenios discrecionales
Mario Alberto Mejía y Arturo Rueda expresaron desde sus cuentas personales
los beneficios del modelo; mientras que Alejandro Mondragón y Alejandro Manjarrez, auguraron el fracaso del nuevo plan para medios
Selene Ríos Andraca
La estrategia del gobierno morenovallista de eliminar el sistema discrecional de convenios con los medios de comunicación provocó una guerra de posturas entre los principales directores y columnistas poblanos en la red social de Twitter. Mientras los directivos de Intolerancia, Sexenio y CAMBIO, Enrique Núñez, Mario Alberto Mejía y Arturo Rueda anunciaron su intención de buscar la certificación para acceder al programa publicidad gubernamental, el director del Grupo Editorial Status, Alejandro Mondragón, rechazó la medida y avizoró su fracaso como sucedió con el modelo en la época de Vicente Fox.
Ayer, CAMBIO publicó una extensa entrevista con el director de Comunicación Social de la administración estatal, Sergio Ramírez Robles, quien detalló que la era de los convenios llegó a su fin para dar entrada a un sistema en que los medios poblanos deberán estar acreditados ante el Instituto Verificador de Medios en el caso de prensa escrita; el mediómetro INRA para las radiodifusoras, y las televisoras en el sistema brasileño IBOPE.
Otros parámetros para otorgar campañas publicitarias a los medios de comunicación serán su perfil y su audiencia, los cuales determinarán el contenido del marketing gubernamental, la duración de las campañas y el mensaje a transmitir, pues el objetivo del gobierno de Rafael Moreno Valle es transformarse en un cliente más de los mass media.
La revelación del modelo de la nueva relación entre el gobierno y los medios de comunicación a cinco meses de iniciado el gobierno generó reacciones de los columnistas y directores poblanos, quienes en su mayoría aprobaron la medida por la transparencia del modelo.
Mario Alberto Mejía y Arturo Rueda expresaron desde sus cuentas personales los beneficios del modelo, entre los que resaltan la calidad periodística, la atracción de consumidores y la transparencia sobre los contratos gubernamentales.
Las críticas surgieron de, entre otros reporteros y columnistas, de Alejandro Mondragón y Alejandro Manjarrez, al augurar el fracaso de la misma y los inconvenientes para medios pequeños y regionales, los cuales corren el peligro de no sobrevivir a la estrategia.
Incluso, Alejandro Mondragón y Alejandro Manjarrez consideraron que detrás de la política de comunicación existe un revanchismo, una estrategia de extermino, en el caso concreto de dos grupos editoriales Tribuna Radiofónica y Grupo Intolerancia.
“Lo que veo es una estrategia con dosis de revanchismo y en consecuencia para Puebla, Fracasará. Y los "católicos" serán la causa”, escribió Manjarrez en su Twitter, mientras Alejandro Mondragón develó la intención de exterminio editorial en su programa radiofónico Al Portador.
Medios buscan certificación
De momento, Intolerancia Diario, Sexenio y Diario CAMBIO son los únicos medios de Puebla que públicamente han anunciado su intención de buscar la certificación de parte del Instituto Verificador de Medios y en el caso del portal, en Google Analytics.
Tanto Mario Alberto Mejía como Arturo Rueda salieron en defensa de la nueva política de comunicación, incluso se trenzaron en un debate de ideas con Alejandro Mondragón y Sergio Ramírez Robles por unas cuantas horas.
08 01
Las revelaciones hechas a CAMBIO por Ramírez Robles causaron polémica Cambio/ Foto/ Archivo/ Rafael Murillo
TWITEER
Alejandro Mondragón: Todos los incómodos (medios) se alinean a certificación para exhibirlos
Alejandro Mondragón: ¿Por qué desde el poder se presiona a los medios a hacer lo que se supone es una obligación editorial? No se traguen la zanahoria.
Alejandro Mondragón: Este esquema de certificación lo quiso hacer Vicente Fox a nivel nacional y si quieren saber por qué fracaso, pregunten a Luis Maldonado.
Sergio Ramírez Entre los medios no hay clasificaciones Alejandro. Información para todos. Publicidad según mensaje y público.”
Alejandro Mondragón: Entiendan la ecuación: los medios incómodos a certificarse, los cómodos ya fueron validados por @RafaGobernador. No sigan el juego, neta.
Mario Alberto Mejía: ¿Ahora sí habrá transparencia en el tema más opaco: el de la prensa?
Mario Alberto Mejía: ¿Cuántos medios de comunicación en Puebla resistirán la prueba de la certificación de audiencias? ¿Ocho? ¿Diez? hasta los periódicos gratuitos, que hay muchos en Puebla, tendrán su publicidad. Gran logro
Arturo Rueda: Ya fijé posición en la columna. CAMBIO se certifica y entra a la competencia. La Quinta igual. Pues como según los convenios firmados por Norberto no existen ni existieron ni existirán....
Arturo Rueda: Certificación es el requisito mínimo para vender publicidad. Se acaba la discrecionalidad. Veremos si funciona
Arturo Rueda: Los medios de #Puebla tenemos q dar el salto: hacer periodismo atractivo a los lectores Y certificar audiencias, pues con esta selección natural se verá la extinción de medios q medraron con el presupuesto en el pasado
Enrique Núñez: ¿Qué van a certificar? ¿Tirajes? ¿Ventas? ¿Influencia? Vayan borrando a ¡Síntesis!
Enrique Núñez: Creo que pecan de inocentes pero ¡Intolerancia puesto para certificarse!
Alejandro Mondragón: Oye @QuintaMam @nigromanterueda Echeguren dijo sobre portales que salvo e-consulta y pueblaonline los demás puro cash. Yo lo escuché
Mario Alberto Mejía: @nigromanterueda lo que dijo Echeguren fue que no veía problemas en el tema de certificación para e-consulta y Puebla on line.
Alejandro Mondragón: Oigan @QuintaMam @nigromanterueda ya hablé con Echeguren y me dijo que no es su voz.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |