Pacto Elba-Calderón fue legal y natural: Ugalde
Advirtió que este tipo de cosas que suceden entre todos los sindicatos y los candidatos ponen en riesgo la democracia en el país
El exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral propuso
la creación de una ley para regular a los sindicatos y evitar el voto corporativo
Viridiana Lozano Ortíz
Luis Carlos Ugalde Ramírez, titular del Instituto Federal Electoral durante la elección de Felipe Calderón Hinojosa como presidente de la República, declaró que el pacto entre la líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo y Calderón en el 2006 fue “legal y natural”.
“A mí me parece que la negociación política en una democrática es un aspecto natural, lo que me parece que se debe contemplar es la legalidad del hecho, que se puedan o no se puedan hacer este tipo de negociaciones, preguntar si se está violando una ley, me parece que estos pactos masivos, corporativos, pueden poner en riesgo la calidad democrática. En este tipo de negociaciones es legal, no hay ley que les prohíba hacer este tipo de negociaciones”.
Entrevistado antes de su participación en el foro de consulta ciudadana “Reforma del Estado” organizado por el Congreso de Puebla, Ugalde Ramírez propuso la creación de una ley para regular a los sindicatos y evitar el voto corporativo.
“Si no queremos que esos trueques ocurran se deben cambiar las reglas que regulan la vida sindical en México, que regulan el corporativismo para evitar que este intercambio de votos masivos se den. Sí afecta la vida democrática (…) El SNTE y el resto de sindicatos deben acabar con la cláusula, eliminar la retención de cuotas de los agremiados y que rindan cuentas transparentemente de sus finanzas, si se hacen esas tres cosas se romperán los monopolios que los sindicatos hacen con base en su fortaleza política”.
Luis Carlos Ugalde advirtió que este tipo de pactos que suceden entre todos los sindicatos y los candidatos ponen en riesgo la democracia en el país, por lo que es necesario que a futuro los aspirantes a un cargo de elección popular hagan pactos con cada uno de los ciudadanos.
El extitular del IFE declaró que en su libro Así lo viví narra cómo la líder vitalicia del SNTE intentó presionarlo durante el proceso electoral del 2006, sin embargo, nunca le tomó la llamada: “Hablo de esto en el capítulo 8 de mi libro, no tuvimos una relación, hubo un intento de presión política el 2 de julio, ahí se narra pero no le tomé la llamada”.
Finalmente, dijo desconocer sobre el pacto Gordillo-Calderón en donde la maestra apoyó su candidatura en el 2006 a cambio de puestos en el gobierno federal, “que no eran para satisfacer ambiciones personales ni de mi gremio, sino para aquellos que trabajaban en Nueva Alianza”, según detalló Gordillo, y desmarcó al IFE de este acuerdo pues el órgano electoral “sólo organiza elecciones, recaba votos y los cuenta”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |