Aprueban diputados registro de aspirantes a ombudsman
Adolfo López Badillo y Pedro Cruz comparecieron ayer ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso
Viridiana Lozano Ortíz
Por unanimidad la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local aprobó los registros y planes de trabajo de los dos aspirantes a ombudsman, Adolfo López Badillo y Pedro Cruz Rosas, quienes ayer comparecieron ante los legisladores, por lo que ambas propuestas serán sometidas a consideración del Pleno en la sesión del próximo 27 de julio para elegir al nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.
La presidenta de la Comisión, la diputada Zenorina González, rechazó que existan “dados cargados” hacia López Badillo, no obstante fuentes del Congreso han informado a CAMBIO que será él quien asuma el cargo de ombudsman, pues además de haber sido propuesto por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y más de 50 instituciones, cuenta con el padrinazgo de Juan Pablo Piña, secretario de Defensoría Jurídica del gobierno del estado, a quien conoció a su paso por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En cambio, Pedro Cruz sólo fue propuesto por una organización de maestros indígenas de Cuetzalan, y ostenta el cargo de presidente de la Organización No Gubernamental “Programa de atención a migrantes”. Hay que mencionar que este candidato llegó acompañado por un grupo de alrededor de 100 ciudadanos de diversas colonias de la capital quienes lo vitorearon durante su comparecencia.
Al presentar su plan de trabajo al Congreso, López Badillo apostó por una reestructuración a la Comisión de Derechos Humanos, la creación de un diagnóstico al estado en esta materia y la promoción de los derechos humanos en todo el estado.
Por su parte, Pedro Cruz, quien fue criticado por los legisladores por usar durante su presentación el término “trata de blancas” en lugar de “trata de personas”, se apostó por crear programas educativos para que los ciudadanos conozcan sobre la importancia de los derechos humanos e, incluso, propuso la creación de una universidad en la que se imparta la licenciatura en Derecho pero enfocada en los derechos humanos.
Al término de las comparecencias los legisladores decidieron que tanto Pedro Cruz como Adolfo López están capacitados para presidir la CDHEP, por lo que decidieron que ambas propuestas sean sometidas a consideración del Pleno.
“No conozco a Piña Kurczyn”
Durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos, Adolfo López Badillo fue cuestionado sobre su relación con Juan Pablo Piña Kurczyn por lo que el aspirante a obdusman desmintió contar con el padrinazgo del secretario de Defensoría Jurídica del Estado, pues señaló que ni siquiera lo conoce personalmente.
- ¿Hubo alguna relación de subordinación o colaboración con Juan Pablo Piña en la Comisión Nacional de Derechos Humanos?- le preguntó el diputado Julio Lorenzini.
-Qué bueno que lo preguntan, yo trabajé ocho años en el Programa de Atención a Migrantes, luego asumí el cargo de director General de Análisis y Planeación, nunca lo conocí, sólo a través de los medios de comunicación cuando le dieron su nombramiento. Para evitar que mi trabajo al interior de la CNDH entorpeciera mis aspiraciones en Puebla, yo renuncié a la Comisión desde hace un mes, para dedicarme de lleno a este proyecto.
En entrevista, López Badillo fue cuestionado sobre cuál sería su actuar como ombudsman en cuanto a los homosexuales y declaró que habrá trato igualitario para todas las personas, sin importar su preferencia sexual.
No obstante, al pedirle su opinión sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de menores de estas parejas, el aspirante a presidente de la CDHEP se negó a contestar.
Cruz Rosas se lanza contra su oponente
En entrevista, Pedro Cruz Rosas criticó a su adversario al señalar que Adolfo López Badillo lleva más de cinco años sin vivir en Puebla, por lo que “no conoce a fondo los problemas en la entidad y mucho menos el interior del estado”.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos, López Badillo criticó los operativos que ha realizado el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, en la entidad al señalar que “ha abusado de la fuerza pública y es algo que no se puede tolerar”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |