Josefina Buxadé espera que RMV le haga su trabajo
Justifica que no haya presentado una propuesta de Ley de Transparencia, bajo el argumento de que espera la iniciativa del gobernador sobre el tema
Selene Ríos Andraca / Viridiana Lozano Ortiz
La paladina de la transparencia y la gran crítica del gobierno marinista en ese rubro, Josefina Buxadé Castelán, está a la espera de que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas envíe su propuesta para la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en vez de presentar su propio proyecto de ley que ha presumido desde el inicio de la LVIII Legislatura.
Aunque en campaña, Josefina Buxadé advirtió la urgencia de reformar la actual Ley de Transparencia y adecuarla a los requerimientos mínimos que establece el artículo sexto Constitucional federal, la excomisionada para el Acceso a la Información Pública justificó el retraso de la ley que al fin le dará autonomía al organismo garante.
Buxadé Castelán, quien se catalogó como la diputada ciudadana, sin rubor alguno reconoció que la discusión sobre la nueva Ley de Transparencia se dará hasta que el mandatario envíe al Congreso local su proyecto de ley, ya que Rafael Moreno Valle tuvo prioridades para el Segundo Periodo de Sesiones, como la reforma integral en materia electoral.
Al preguntarle sobre los avances en su proyecto de la nueva Ley de Transparencia, Buxadé comentó: “Estamos a la espera de la propuesta que enviará el gobernador del estado para enriquecer el trabajo que nosotros llevamos, las mesas de trabajo para esta iniciativa no paran. Hay muchos factores por los que no se ha podido presentar, no es que uno opaque al otro pero son caminos que se van recorriendo”.
El pasado 7 de julio, la excomisionada para el Acceso a la Información Pública comentó que su proyecto estaba casi concluido, pero que se encontraba a la espera del foro ciudadano que se realizaría el 11 de julio para complementar el documento.
En 2008, la LVII Legislatura se rehusó a hacer las modificaciones mínimas a la Constitución de Puebla y a la Ley de Transparencia como lo marca la Carta Magna, dicha reforma fue interpelada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, el máximo tribunal del país nunca trató el tema.
Una de las modificaciones urgentes en la materia es que la CAIP tenga autonomía, y se incluyan a los partidos políticos, sindicatos y las ONG como sujetos obligados, así como que solamente sea un organismo garante el que se encargue de los tres poderes públicos.
El tema, al parecer, será tratado hasta el Tercer Periodo de Sesiones que dará inicio en octubre próximo y concluirá en diciembre de este año.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |