Aprueban primer paquete de la Reforma Electoral


Este día se aprobará en la Comisión de Gobernación las modificaciones al COIPEP


Ayer, los legisladores aprobaron en la Comisión el dictamen para los cambios constitucionales para que el sucesor de Rafael Moreno Valle tenga un periodo de 22 meses, y los alcaldes y diputados electos en 2017 gocen de un periodo de 4 años y medio.


Yonadab Cabrera Cruz


La Comisión de Gobernación del Congreso local dio el primer paso para avalar la propuesta morenovallista en materia electoral, al aprobar la reforma a los artículos constitucionales que incluyen al minigobernador, a los súper alcaldes y a los megadiputados, dentro de los numerales transitorios y por única ocasión con el objetivo de homologar las elecciones federales con las locales a partir de 2017.


Además, se prevé que este día los integrantes de la Comisión de Gobernación aprueben las modificaciones al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, donde se incluirá el aumento a las prerrogativas de más del 500 por ciento para alcanzar la media nacional, así como la nueva modalidad con que operará el Instituto Electoral del Estado (IEE).


En entrevista, el presidente de la Comisión de Gobernación, Juan Carlos Espina von Roehrich mencionó que se aprobaron únicamente las modificaciones a los artículos constitucionales, donde se incluyen los transitorios que darán legalidad al minigobernador de 21 meses, así como al periodo constitucional de alcaldes y diputados por 4 años y medio, por única ocasión.


Además, señaló que también se avaló la disminución de los periodos de precampañas y campañas, en el primer caso ahora el tiempo máximo será de 40 días, mientras que las campañas tendrán un periodo máximo de 60 días.


“Se aprobaron los tiempos que son artículos transitorios, que ahora son los transitorios de la Constitución y se aprobaron en sus términos los tiempos que estaban planteados, el plazo máximo para las campañas ahora durarán máximo 60 días, las precampañas durarán máximo 40 días”.


Y tal como se estipuló en el pacto entre el gobernador Rafael Moreno Valle y el líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, se dejaron fuera del paquete electoral la concurrencia de las elecciones de las juntas auxiliares con el proceso constitucional y tampoco será incluida la redistritación.


Asimismo, el diputado albiazul manifestó que este día se elaborará el dictamen correspondiente a las modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla, en el cual se incluirá el incremento a las prerrogativas de los institutos políticos, aunque todavía no sabe qué porcentaje se podría incrementar.


“El planteamiento es tener un financiamiento local más acorde con otros estados, la media nacional puede ser un parámetro, el dictamen no ha sido analizado todavía”, refirió Juan Carlos Espinosa von Roehrich.


Según el legislador panista no se hicieron modificaciones sustanciales a la propuesta que envió el gobernador Rafael Moreno Valle, únicamente se dio respaldo constitucional a los puntos que hablan sobre el financiamiento para los gastos ordinarios y de elecciones de los partidos políticos, debido a que sólo eran mencionados en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, pero no en la constitución.


De esa forma, el artículo tercero de la Constitución Política de Puebla estipulará que las elecciones locales se celebrarán el mismo día y año que los comicios federales, cuya jornada será el primer domingo de julio de año que corresponda.


También se aprobó la reforma al artículo 42 para que quede de la siguiente forma: “El Congreso se renovará en su totalidad cada tres años, y comenzará a funcionar el día 15 del mismo año de las elecciones. La elección de los diputados del Congreso se efectuará el día y año en que se lleven a cabo las elecciones federales para la elección de diputados del Congreso General”.


De la misma forma, se modificó el artículo 71 de la Constitución local, establece que la elección de gobernador se efectuará el mismo día que los comicios para elegir al presidente de la República Mexicana: “La elección de gobernador será directa, discreta y por mayoría relativa en todo el territorio del estado, en los términos de la ley en la materia. La elección de gobernador se efectuará el día y año de la elección del Presidente de la República”.


El artículo 75 quedaría de la siguiente forma: “El gobernador durará en su cargo seis años y tomará posesión en ceremonia que se celebrará el día 14 de diciembre del año de la elección”. En tanto el artículo 102 habla sobre la elección de los Ayuntamientos: “(…) Las elecciones de los ayuntamientos se efectuarán el día y el año en que se celebran las elecciones federales para elegir a diputados al Congreso General (…)”.


Finalmente, el artículo dos transitorio señala que por única ocasión los diputados que integrarán la IX Legislatura serán electos el primero de julio del 2013: “Con el objeto de hacer concurrentes las elecciones de diputados al Honorable Congreso del estado con las elecciones federales, las elecciones para elegir ala LX Legislatura al Honorable Congreso del estado se celebrarán el primer domingo de julio de 2018”.


“(…) Los diputados electos de la LIX Legislatura al Honorable Congreso del estado entrarán en funciones el 15 de enero de 2014 y por única ocasión concluirán su encargo el 14 de septiembre de 2018”.


“(…) Los Ayuntamientos elegidos el primer domingo de julio de 2013 entrarán en funciones el 15 de febrero de 2014, y por única ocasión concluirán su administración el 14 de octubre de 2018”.


Finalmente, el artículo segundo transitorio estipula que el gobernador electo el primero de julio de 2016 tomará posesión de su cargo el primero de febrero de 2017, además por única ocasión concluirá su periodo el 13 de diciembre de 2018”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas