Aplastan a Refugio Rivas on un sindicato charro
La asociación fantasma lleva siete años en sesiones “clandestinas” para formar el nuevo grupo
La nueva representación gremial obtuvo la toma de nota el mismo
día en que culminó el periodo de Refugio Rivas al frente del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres
Osvaldo Macuil Rojas
El gobierno morenovallista consintió la creación de un sindicato charro en el Colegio de Bachilleres de Puebla para deshacerse de Refugio Rivas Corona. La nueva representación es encabezada por Ricardo Ordaz Pérez, la cual casualmente obtuvo la toma de nota por parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje el pasado 13 de junio, el mismo día en que venció el periodo de Refugio Rivas al frente del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla.
Otra casualidad que resalta en la nueva representación sindical a cargo de Ricardo Ordaz es que, según él, llevaba siete años en reuniones “clandestinas” con 175 maestros de la institución para formar una nueva agrupación que sí los representara, aunque la documentación fue entregada a la Junta de Conciliación hasta febrero cuando inició el gobierno morenovallista.
Previo a que se hiciera oficial la toma de nota de la nueva agrupación charra llamada Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla, alrededor de 450 simpatizantes de Refugio Rivas se manifestaron ayer afuera de la dirección general de la escuela para exigir que se reconozca a su líder sindical, pues hace unas semanas cerca de mil 700 trabajadores votaron por la reelección en la asamblea.
En entrevista telefónica, Refugio Rivas responsabilizó a Luis Maldonado Venegas, titular de la Secretaría de Educación Pública y a los integrantes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la violencia que pueda generar esta situación.
Presentan al sindicato charro
En rueda de prensa, el secretario general del Sitracobp, Ricardo Ordaz, señaló que desde hace siete años de manera clandestina iniciaron las reuniones para conformar una nueva representación sindical, ya que estaban hartos del mal trato que recibían de Refugio Rivas y su antecesor, Alberto Guerrero.
“Nuestra posición como sindicalistas es trabajar a favor de todos los compañeros y de todos los trabajadores del Colegio de Bachilleres, solicitando el respeto a la autonomía sindical por parte de las autoridades y del director del Colegio de Bachilleres”.
De acuerdo al dirigente del Sitracob, la toma de nota es legal y se encuentra en el oficio JL2372/2011 con el registro sindical y toma de nota 4/2011, esto ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje”.
“Nuestra posición es de defensa de las condiciones laborales de los trabajadores. Somos un movimiento que surge a partir del hostigamiento hace más de ocho años, en la clandestinidad para la conformación de una nueva posición política”, sentenció Ricardo Ordaz.
El Colegio de Bachilleres tiene mil 850 trabajadores, de los cuales únicamente 175 están adheridos al Sitracobp.
Exigen la reintegración de Refugio Rivas
En tanto el líder del Sutcobp dijo que, ante la decisión de la Junta Local de entregar una nueva representación sindical en el Cobaep, se pueden generar hechos violentos, siendo el propio titular de la SEP el responsable de estos hechos.
Señaló que el Sutcobp a través de medios de comunicación se enteró de la nueva representación sindical y fueron los propios docentes de los distintos planteles, los que confirmaron esta situación.
Reiteró que cuenta con el respaldo de los maestros, pues en las pasadas elecciones más de mil 700 docentes votaron para que se mantuviera representándolos ante la dirección del Cobaep: “El comité fue electo por los trabajadores, no por otras instancias”.
Ante esta situación, 450 trabajadores del Cobaep, simpatizantes de Refugio Rivas se manifestaron con pancartas afuera de la dirección del Cobaep en Xilotzingo. Tras una hora y media, el director del Cobaep, Manuel del Río Virgen salió a dialogar con los inconformes, pidiéndoles que regresaran a sus labores, pero no fue escuchado.
El funcionario pidió a los trabajadores que el Cobaep no se utilice como una “arena política” y dejó en claro ante los inconformes que ni la SEP ni la dirección de la institución pueden resolver este conflicto, pues le corresponde a la Junta Local dar una respuesta.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |