Inauguran Congreso Mexicano del Petróleo


El gobernador pidió a Antonio Meade y Juan José Suárez Copel mayor presencia de poblanos en la paraestatal


José Antonio Meade Kuri Breñas, secretario de Energía, dijo que en México se trabaja para garantizar la riqueza nacional del hidrocarburo


Elvia García Huerta


En el marco de la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo 2011, Rafael Moreno Valle Rosas solicitó al secretario de Energía, José Antonio Meade Kuri Breñas, y al director general de Pemex, uan José Suárez Copel, que los poblanos tengan mayor presencia en el nivel laboral de la industria petrolera, por lo que ofreció un acercamiento a los personajes con las diversas instituciones académicas y especificar las necesidades que requieren para entrar al mercado laboral de la petroquímica.


“La industria petrolera es la gran impulsora del desarrollo económico del país pero su gran reto de ahora en adelante es la extracción de petróleo de manera sustentable”.


Durante su intervención, el mandatario manifestó que con la reforma de Pemex, impulsada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, “podremos mejorar la capacidad de exploración y extracción con sustentabilidad. En Puebla estamos orgullosos de compartir con Veracruz el enorme potencial petrolífero de Chicontepec, donde se tienen reservas petroleras”.


Por su parte, José Antonio Meade Kuri Breñas, Secretario de Energía y representante del mandatario nacional, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que en México se trabaja para garantizar la riqueza nacional del hidrocarburo así como su incremento, ya que de esta forma se tendrá el fortalecimiento de la industria petrolera en el país.


Detalló que la reforma energética que se aprobó en el 2008 dotó a Pemex de más y mejores herramientas para hacer eficiente sus funciones, “gracias a la reforma de de la paraestatal se podrá mejorar la producción y la exploración”.


Agregó que en años pasados la producción del crudo era de 1.25 millones de barriles diarios y en el presente año es de 2 millones 700 mil barriles, “esto forma parte de la riqueza nacional del hidrocarburo y se investiga para aprovechar más yacimientos”.


Finalmente, Juan José Suárez Copel, presumió que a finales del 2012 en producción se tendrán 2.7 millones de barriles en petróleo, y en el 2017 se prevé una producción de 3 millones de barriles.


Señaló que la misión de la paraestatal es producir hidrocarburos que el país requiere y explorar para reponer los recursos extraídos. También aseguró que una mayor inversión y el uso intensivo de nuevas tecnologías son condiciones necesarias para garantizar que la exploración en aguas profundas, el descubrimiento de nuevos yacimientos y el aumento de la extracción de petróleo, tengan el menor impacto posible sobre el entorno ambiental.


“Nadie puede negar que la industria petrolera ha sido la gran impulsora del desarrollo económico del país”.


El evento se llevó a cabo en el Centro Expositor y de Convenciones, donde por más de tres horas el gobernador en compañía del secretario federal y del director de Pemex recorrieron los diversos stands.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas