Seproci no tiene datos de Conagua por asentamientos en zonas de riesgo


La dependencia federal no ha remitido al gobierno estatal dicha información


Elvia García Huerta


Jesús Morales Rodríguez, director del Sistema Estatal de Protección Civil (Seproci), desconoce la existencia de las 20 mil familias asentadas en zonas susceptibles a deslaves e inundaciones en las sierras de Puebla, y que requieren ser reubicadas de manera inmediata, tal y como lo exhortó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Sin embargo, al cuestionarle si ningún municipio de la entidad se encuentra ubicado en alguna zona de riesgo, el director del organismo informó que hasta el momento se tiene el reporte de personas asentadas en laderas de Tehuacán, lugar donde actuaron de manera inmediata.


En entrevista, el director del Seproci dijo no tener información de las zonas de riesgo que existen en los 217 municipios, aunque señaló que es común que haya asentamientos humanos en lugares de riesgo.


Asimismo, indicó que son las autoridades municipales quienes deben realizar los estudios correspondientes en sus zonas y así reportarlos al gobierno del estado para así tener registrados las condiciones de vulnerabilidad en que viven algunas familias por estar cerca de laderas, lo cual obedece a que las propias poblaciones se ubican en cerros.


Morales Rodríguez insistió que “todos vivimos con el riesgo latente por la zona sísmica y el volcán Popocatépetl, por lo que únicamente podemos estar al pendiente con insumos y campañas para apoyar en caso de una contingencia”.


Comentó que por los datos históricos existen comunidades que son susceptibles a inundaciones y deslaves, pero sin tenerse identificada la cantidad de habitantes en peligros de estas zonas.


La semana pasada el titular de la Conagua en Puebla, Manuel Beristáin Gómez, exhortó a los presidentes municipales, así como al director del Seproci a que tomen las precauciones adecuadas para la reubicación de 20 mil familias asentadas en zonas de peligro, las cuales en esta temporada de lluvias están más expuestas a sufrir percances por deslaves e inundaciones.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas