Presume Cabalán Macari ahorros por 150 millones


El secretario de Administración presentó un balance de las acciones emprendidas por dicha dependencia en los primeros 4 meses de gestión


El funcionario estatal presumió que hasta el momento la dependencia ha lanzado 34 procesos licitatorios, mientras que el año pasado la administración marinista fue capaz de licitar sólo 3 obras o servicios


Elvia García Huerta


La Secretaría de Administración consiguió ahorros anuales hasta por más de 150 millones de pesos anuales gracias al reordenamiento de las licitaciones públicas, que encabeza la dependencia, así como la recuperación de inmuebles, regulación de predios, seguros de automóviles, de desastres naturales, ahorros de despensas, así como en telefonía móvil.


Cabalán Macari presumió que hasta el momento la dependencia que encabeza lleva 34 procesos licitatorios, mientras que el año pasado la administración marinista fue capaz de licitar sólo tres obras.


Ante la presencia del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, el titular de la Secretaría de Administración destacó que recibió una dependencia con sistemas tecnológicos retrasados, además de una área de recursos humanos que nada tenía que ver con el crecimiento, desarrollo y capacidades de los servidores públicos: “Los procesos eran anticuados y los sistemas obsoletos”.


Por lo que aseguró: “Los tiempos en que el gobierno era sinónimo de burocratismo, ineficiencia, opacidad y corrupción en Puebla, han llegado a su fin”.


Del mismo modo, José Cabalán Macari entregó al mandatario el primer certificado con la norma calidad ISO 9000 que garantiza la transparencia en los Concursos por Invitación a cuando menos tres proveedores. Asimismo, Moreno Valle Rosas suscribió un convenio con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), instancia que aportará conocimientos y apoyo técnico al gobierno estatal para reducir consumos energéticos y, de esta manera, colocar a Puebla a la vanguardia en acciones de sustentabilidad.


El gobernador afirmó que con métodos diferentes y eficaces su administración ha logrado ahorros en la adjudicación de obras, adquisición de productos y servicios por más de 150 millones de pesos: “Como lo esperaba la ciudadanía, este gobierno está trabajando con transparencia, honestidad, eficiencia y sensibilidad”.


Refirió que la separación de procesos en la obra pública -licitación y adjudicación- permitió eliminar actos de corrupción y generó una mayor participación y montos que nunca antes se dieron para destinarlos a infraestructura.


El Ejecutivo reconoció el trabajo realizado por esta y otras dependencias para cumplir con la expectativa ciudadana para alcanzar el mayor impacto en cada peso invertido por el gobierno. En este sentido, rechazó que entre dependencias se den competencias internas para buscar cotos de poder.


Cambio de políticas


En materia de capital humano, el funcionario estatal detalló las acciones que implementó para cambiar el modelo y política de los recursos humanos, en donde se aplicaron exámenes de honestidad a los aspirantes a puestos directivos. Además de iniciar trabajos para la sistematización de los procesos de nómina, lo que permitirá reducir el personal que labora en esta área y destinarlo a la implementación de programas de capacitación y crecimiento humano, “por primera vez los funcionarios entrantes cobraron sus salarios desde la primera quincena de febrero, situación que nunca había sucedido antes, en las transiciones de gobierno, esto habla del compromiso y de la capacidad de nuestra gente”.


En la Secretaría de Administración hemos aumentado tres años el nivel de escolaridad de los funcionarios que trabajan en la misma, por lo que el promedio alcanzado es de licenciatura, cuando antes era de carrera trunca. En este sentido dijo que se implementó un Programa de Profesionalización de Servidores Públicos, a través de la firma de convenios con las diversas universidades.


Para controlar la asistencia, habilitamos 205 lectores biométricos que registran la huella y la fotografía de los servidores públicos a su llegada y a su salida. La identificación de los funcionarios crea controles y evita abusos a la ciudadanía.


Recuperaron 11 inmuebles


Respecto al área de bienes inmuebles, Cabalán Macari detalló que en tan sólo cuatro meses de la administración de Rafael Moreno Valle Rosas se recuperaron 11 inmuebles otorgados en comodato o concesión, incluidos el museo Arrieta, El Heraldo de Puebla, y el estadio Zaragoza.


En el mismo periodo, la anterior administración únicamente adjudicó 5 por ciento de su presupuesto mediante licitaciones públicas, en contraste con 90 por ciento logrado por la presente gestión en el mismo lapso de 2011: “En este gobierno, el promedio de concursantes es de casi nueve por licitación, lo que contrasta con los cuatro de la administración anterior”.


Del mismo modo se lograron ahorros en comisiones por vales de gasolina 68 por ciento, limpieza 45 por ciento, arena 20 por ciento, tabique 37 por ciento, acero 17 por ciento, cemento 10 por ciento, gastos funerarios de trabajadores 90 por ciento y leche 33 por ciento.


El acuerdo con Volkswagen de México, que permite comprar vehículos directamente a la planta armadora, ha generado ahorros de un millón de pesos y descuentos especiales. Finalmente, en materia de telefonía móvil, se logró una reducción de los consumos, mediante una asignación racional, implicando un ahorro anualizado de casi 2 millones de pesos.


Numeralía


Los ahorros


12 millones de pesos en la recuperación de 11 inmuebles 12 millones de pesos en la regularización de predios


12 millones en recuperación de seguros de automóviles 90 millones de pesos en seguros de desastres naturales


29 millones de pesos en compra de despensas DIF




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas