Denuncian corrupción en la SCT de Marín

12:40


Indican que las mordidas pudieron dejar más dinero que pagos legales

 

Reforma.com

 

 

Las dádivas que se entregaron a funcionarios de la ex Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cambio de concesiones para transporte público pudieron superar las entradas legales por este concepto, denunció la actual Secretaría de Transporte.

 

Mientras que por entradas legales se recaudaron cerca de 167 millones 200 mil pesos, los ingresos ilegales durante la Administración de Mario Marín pudieron ser de entre 76 y 380 millones de pesos, de acuerdo con lo que denunciaron transportistas que pagaron a ex funcionarios.

 

El cálculo está basado en la cantidad de permisos otorgados y las sumas que transportistas han referido que pagaron "adicionalmente", entre 10 y 50 mil pesos. Mientras que por el trámite pagaron, en promedio, 22 mil pesos.

 

Además, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso, el diputado Jorge Garcilazo, aclara que hay quienes aseguran que en cado paso del proceso llegaron a pagar hasta 5 mil pesos para acelerar trámites.

 

De acuerdo con la ST, durante el marinismo se expidieron 7 mil 600 concesiones, casi diez veces más de las entregadas con Melquiades Morales.

 

"Muchos de los transportistas que han pasado por aquí han manifestado que, efectivamente, esos acuerdos fueron obtenidos a base de una dádiva a servidores públicos de la Administración pasada", dijo Carlos Zurita García, Subsecretario de Transporte.

 

Una auditoría de la ST indica que sólo en 2010 se liberaron mil 300 concesiones, incluso, en enero, último mes del marinismo, se entregaron 300, casi la mitad de las liberadas en todo el sexenio de Melquiades Morales.

 

El mismo estudio toma como prueba del exceso los 2 mil 300 permisos que no concluyeron el trámite y que fueron invalidadas por la actual Administración.

 

Las investigaciones apuntan, además, al incumplimiento de la ley al que se incurrió cuando se permitió que transportistas trabajaran en cabeceras municipales donde está prohibido el crecimiento del transporte.

 

El caso más significativo es el de las 200 concesiones de taxis que se entregaron para Amozoc, pero que funcionaban en Puebla, ya está saturada. De esos 200, resaltan los Taxi Verde y Taxi Pink.

 

La ST anunció que ya hay denuncias ante la Contraloría por la entrega excesiva de permisos y por el pago de dádivas que se resolverán en próximas semanas.

 

A cambio de votos

 

A sabiendas de la ilegalidad de los mototaxis, la ex SCT de la vendió permisos a cambio de votos para el PRI, de acuerdo con el diputado Jorge Garcilazo.

 

Indicó que en el Legislativo se tiene registro de 3 mil 500 permisos que se otorgaron con este fin a lo largo de la Administración de Mario Marín Torres.

 

"Sabiendo el propio Secretario (de Comunicaciones) que no estaban dentro de la ley del transporte, los saca y después les pide que sean los promotores al voto para su partido, para la administración pasada, pierden y los dejan solos", aseguró el legislador.

 

Cuando dichos mototaxis funcionaban con el respaldo de supervisores que no actuaban contra de ellos, los permisos se llegaron a revender en 25 y 30 mil pesos, pero su precio actual no excede los 3 mil 500.

 

En los últimos meses, el problema ha generado discusión en la nueva legislatura, pues los mototaxistas piden su regularización, el Gobierno lo niega con el argumento de que son inseguros y los transportistas exigen su salida.


 
 
Todos los Columnistas