Derrame de petróleo ocasiona pánico en San Martín Texmelucan


Se escurrió el líquido en una de las estaciones de bombeo de Pemex


Para disminuir la peligrosidad de la explosión se vertió espuma en drenajes y el río para evitar una tragedia, además se recomendó no encender luces ni estufas


Daniel Hernández Cruz


A escasos seis meses de la explosión de un ducto de Pemex que dejó 30 muertos en San Martín Texmelucan, ahora un escurrimiento de petróleo registrado en una de las estaciones de bombeo de la paraestatal provocó el pánico de los habitantes de la junta auxiliar San Baltazar Temaxcalac.


A las 23:30 horas los habitantes de la junta auxiliar empezaron a percibir olor a combustible por lo que dieron aviso a las autoridades, ellos mismos salieron de sus domicilio ante el riesgo de una explosión como la ocurrida el 19 de diciembre del 2010 y de la que el municipio no se ha recuperado por la gravedad de los daños.


De acuerdo con el reporte de Pemex, que dio a conocer en su página de internet y en redes sociales, el petróleo que fue a los drenajes y el río fue por las lluvias que desbordaron una fosa en donde se depositó el combustible mientras se realizaban trabajos en el tren de medición del oleoducto de 30 pulgadas Nuevo Teapa-Tula-Salamanca.


A las 24 horas el director Sistema de Protección Civil, Jesús Morales Rodríguez, llegó para coordinar las acciones de prevención, además se habilitaron dos albergues que no fueron ocupados pues el nivel de explosividad en la escala de 1 a 100 fue de 16.


Para disminuir la peligrosidad de la explosión se vertió espuma en drenajes y el río para evitar una tragedia; se recomendó no encender luces ni estufas.


Los habitantes que aún recuerdan la tragedia del 19 de diciembre exigieron a la paraestatal que dé mantenimiento a los ductos y que les digan la verdad sobre la peligrosidad del petróleo que transportan. Además advirtieron que cerrarán vialidades si no hacen caso a sus peticiones.


Al mediodía la paraestatal dio a conocer que el derrame había sido controlado y se habían emprendido las acciones de reparación del daño: “La unidad contra incendio de Pemex aplicó un barrido con líquido espumante y agua en el drenaje, en tanto, de manera preventiva, se colocaron barreras en lugares estratégicos del río Atoyac a fin de contener las trazas del producto que pudieran presentarse y proceder a su recuperación”.


Aseguró que la población no estuvo en riesgo: “Cabe resaltar que el ducto no presentó fuga ni afectación”.


Por la tarde las autoridades estatales dieron una rueda de prensa en la que subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la Secretaría General de Gobierno, Víctor Manuel Barceló, señaló que no hay justificación para accidentes como el ocurrido la madrugada del miércoles y la del 19 de diciembre pasado:


“No hay derecho, ni razón, para que suceda algo parecido, he platicado con la gente y no tiene temor, ni miedo, tiene enojo”.


Por su parte el gobierno del estado emitió un comunicado en donde señalaron que ya se iniciaron las medidas preventivas y de apoyo a los ciudadanos de la zona por medio del titular del Seproci.


El comunicado explica: “Se tomaron medidas de seguridad como el cierre del drenaje, la despresurización del ducto, se mantiene vigilancia permanente mediante los explosímetros y se vierte espuma para neutralizar el producto”.


Lo anterior es coordinado por Protección Civil de estado de Puebla en conjunto con el presidente municipal, Carlos Sánchez, personal de Seguridad Física de Pemex y Protección Civil Municipal y de Tlaxcala.


Destaca la colaboración con el personal del Pemex y el Ejército Mexicano que resguarda la paraestatal.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas