Inicia purga en el TSJ, jubilan a 4 magistrados


Ya despidieron Elba Rojas Bruschetta, Leonardo Tecuapetla, Fernando García Rosas y Gerardo Villar Borja


De acuerdo con fuentes del TSJ, revelaron a CAMBIO que la noticia del retiro de los magistrados no fue bien recibida entre los afectados ni en sus compañeros más cercanos, aunque no tuvieron otra opción que aceptar


Daniel Hernández Cruz


El gobernador del estado Rafael Moreno Valle inició la purga en el Poder Judicial, con la autorización de la jubilación de cuatro magistrados conocidos por su resistencia a la creación del Consejo de la Judicatura, así como su cercanía con el PRI; los togados iniciaron los trámites para su retiro en las vísperas de la elección a la gubernatura en una negociación con Javier López Zavala, pero quedaron congelados tras la derrota.


Los magistrados jubilados fueron Elba Rojas Bruschetta, Leonardo Tecuapetla, Fernando García Rosas y Gerardo Villar Borja, este último se dijo sorprendido por su retiro y cuestionó si su salida tiene que ver con exigir la autonomía del Poder Judicial.


Entrevistados, Villar Borja explicó que se dieron dos situaciones que pudieron ser decisivas para el retiro a los magistrados, la primera que los cuatro que salieron han tenido problemas de salud y, la segunda: “Son tres magistrados y uno conflictivo o que no les gusta”.


El magistrado criticó que muchas de las decisiones del Poder Judicial estén influenciadas por el Ejecutivo, como la creación de los jueces de ejecución de sentencias que no estuvo planeado de forma adecuada.


Villar Borja señaló que se va contento con el trabajo que realizó durante su paso por el TSJ, pues siempre actuó de forma transparente y honesta.


Señaló que se retira con el goce de las prestaciones que le otorga la ley y que las autoridades no les regatearon ninguno de sus derechos.


De acuerdo con fuentes del TSJ, revelaron a CAMBIO que la noticia del retiro de los magistrados no fue bien recibida entre los afectados ni en sus compañeros más cercanos, aunque no tuvieron otra opción que aceptar.


Y es que señalaron que la sesión del Pleno estuvo llena de tensión contra el presidente David López Muñoz, a quien le recriminaron la salida de los compañeros, a tal grado que el magistrado Fernando García Rosas lo jubilaban, pero aclaró que no cumplió los 75 años que establece la ley para retirarlo de forma obligatoria.


Cabe señalar que desde mayo del año pasado los magistrados Álvaro David López Rubí, Saúl Acosta Hernández, Blanca Louvier Díaz, Alfredo Mendoza García, María de los Ángeles Juárez, Elba Rojas Bruschetta, Gerardo Villar Borja, Juan José Barrientos Granda y Francisco David Motolinía, Leonardo Tecuapetla y Carlos Enrique Hernández Ramírez pidieron su retiro voluntario en las vísperas de la elección para la elección a la gubernatura.


De acuerdo con las fuentes consultadas para el mes de octubre, un grupo de cuatro magistrados serán jubilados y la docena será completada en diciembre.


Los cambios del TSJ, nada cambia


De acuerdo con las fuentes consultadas, durante la sesión se dieron nombramientos de jueces como el caso del penal de Tepeaca, donde fue designado como titular José Arenas Juárez, quien se desempeñaba como proyectista en la sala penal del magistrado Leonardo Tecuapetla y es hijo de la magistrada María de los Ángeles Juárez Hernández.


En ese juzgado se desempeñó por algunos meses Rosalba Elena Zárate Herrera, quien fue enviada del juzgado Séptimo Penal.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas