Presume RMV superávit en balanza comercial de Puebla
“La entidad exporta 8 mil 334 millones de dólares, mientras importa 2 mil millones”, dice el gobernador
Comce-Sur firmó un convenio con la Secretaría de
Desarrollo Rural (SDR) para darle mayor impulso al sector agropecuario en materia de exportación
Osvaldo Macuil Rojas
“Puebla registra un superávit en su balanza comercial al exportar 8 mil 334 millones de dólares, mientras las exportaciones suman 2 mil 24 millones de dólares”, presumió Rafael Moreno Valle durante la inauguración del la decimoctava edición del Congreso del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Investigación y Tecnología (Comce), en donde resaltó que es necesario dar un mayor impulso a las exportaciones del campo para elevar la productividad del sector.
Tras enumerar las acciones que se han realizado durante los más de tres meses de su administración, Moreno Valle expuso que para elevar las exportaciones poblanas el campo es uno de los nichos importantes para conseguirlo, lo cual se puede lograr a través de esquemas de agricultura por contrato para asegurar que el cien por ciento de las cosechas se venderán.
“El sector agropecuario sólo genera el 6.7 por ciento del PIB, se requiere darle un impulso pues en los mercados internacionales podemos encontrar mejores precios para los productos poblanos”.
Indicó que el principal reto es lograr que los productores aumenten el número de hectáreas, ya que el 70 por ciento tiene sólo cinco hectáreas, y el promedio en Estados Unidos es de 40 hectáreas por productor.
Durante el acto, Comce-Sur firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) para dar mayor impulso al sector agropecuario en materia de exportación
El mandatario estatal explicó que, del total de las exportaciones de Puebla, el 40 por ciento se dirige a los Estados Unidos, 40 por ciento a Europa y 10 por ciento a América Latina, por lo que sostuvo que es necesario buscar nuevos mercados para incrementar la presencia de los productos en los mercados internacionales.
Moreno Valle se mostró a favor de los tratados de libre comercio, sin embargo dejó en claro que este tipo de acuerdos deben permitir igualdad de condiciones en competencia y ser cuidadosos de que no tengan subsidios gubernamentales ocultos.
Urge Comce a elevar la competitividad
En su intervención el presidente del Comce, Valentín Diez Morodo, consideró necesario incrementar la competitividad de las empresas en el comercio exterior, sobre todo porque las exportaciones mexicanas están repuntando tras la caída que sufrieron en el 2009 del 23 por ciento.
Indicó que, para incentivar las inversiones y darle mayor dinamismo al comercio exterior, se debe mejorar el Estado de Derecho, la operación de las aduanas, la simplificación de los trámites. Otros factores son utilizar tecnología para aumentar la competitividad, mejor promoción de las Pymes y de la cadena de logística de las exportaciones.
“Esto permitirá que se tenga una idea más precisa del entorno reciente y se tenga un marco de referencia para reforzar el aparato productivo, impulsar el comercio exterior y lograr un mayor desarrollo económico”.
Agregó que el sector exportador ha mostrado una mejoría tras la caída de 23 por ciento que sufrió en el 2009, pues al cierre del 2010 se registró un crecimiento del 22 por ciento, principalmente por la recuperación del mercado estadunidense, hacia donde se dirige el 80 por ciento de las exportaciones
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |