Megacoalición aprueba desaparición de mototaxis


En sesión del Congreso local, los diputados del PAN, PRD y Nueva Alianza avalan exhorto a la SCT para sacarlos de circulación


Durante la discusión del punto de acuerdo los mototaxistas gritaron consignas en contra de los legisladores que votaron por eliminar este sistema de transporte, además, mostraron pancartas en el salón del Pleno.


Viridiana Lozano Ortíz


En medio de una gran manifestación, gritos, amenazas y descalificaciones, la megabancada de Acción Nacional -a la que están sumados los legisladores del PRD y Nueva Alianza- aprobó el punto de acuerdo para que la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Transportes y los gobiernos municipales comiencen a retirar a los más de 3 mil 500 mototaxistas que circulan en la ciudad.


La fracción parlamentaria del PRI, a excepción de Víctor Hugo Islas y Eleofermes Palacios, votaron en abstención de la propuesta, pues el impulsor de la iniciativa, el legislador Jorge Garcilazo, es dueño de concesiones del transporte público por lo que existe un conflicto de intereses en esta petición.


Los legisladores Enrique Doger Guerrero y José Juan Espinosa Torres, solicitaron a los diputados sensibilidad política para las más de 14 mil familias que dependen de este sistema de transporte para obtener un ingreso económico, incluso pidieron la instalación de mesas de diálogo para resolver el conflicto de forma pacífica y otorgar a los afectados otras opciones de empleo.


No obstante, la discusión llegó al ridículo cuando el panalista Héctor Alonso Granados subió a tribuna para “recomendar” a los manifestantes que se encontraban en galerías que no se recargarán sobre las estatuas que adornan el Salón de Plenos, pues “el último temblor dejó débiles las estructuras y podrían caer sobre los diputados”.


Durante la discusión de este punto de acuerdo enviado por la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso local y respaldado por la Secretaría de Transportes, los mototaxistas gritaron consignas en contra de los legisladores que votaron por eliminar este sistema de transporte, además, mostraron pancartas en las que culparon al gobierno marinista de haberles extendido permisos ilegales de circulación a cambio de cuotas de más de 10 mil pesos y de su apoyo en el proceso electoral del pasado 4 de julio de 2010.


A gritos, los manifestantes les advirtieron a los legisladores que no dejarán de prestar este servicio en los 42 municipios en los que operan, “no nos dejan trabajar por las buenas, lo haremos por las malas, ya verán”.


A pesar de que los legisladores de Acción Nacional exigieron en tribuna que los exfuncionarios que lucraron con la entrega de estos permisos de circulación sean castigados, en los hechos no permitieron que en el punto de acuerdo se incluyera el exhorto para que la Contraloría del estado iniciara las investigaciones.


Durante la Sesión Ordinaria que se llevó a cabo ayer se contó con la presencia de personal de la Secretaría de Seguridad Pública, incluso de su titular Ardelio Vargas Fosado, quien vigiló el desarrollo de la manifestación de los mototaxistas dentro y fuera del palacio legislativo.


El legislador por Convergencia, José Juan Espinosa Torres, lamentó que la Secretaría de Seguridad Pública haya enviado elementos a resguardar las instalaciones del Congreso, incluso algunos de sus elementos hayan permanecido en las galerías del Pleno, “son actos de intimidación innecesarios”.


Según ha declarado el subsecretario de Transportes, Carlos Zurita García, tardarán alrededor de seis meses en limpiar la ciudad de este sistema de transporte que opera en 42 municipios del estado, principalmente en Cuautlancingo.


PRI quiere a Garcilazo fuera de la Comisión de Transportes


Viridiana Lozano Ortíz


El diputado priista Edgar Salomón Escorza advirtió que solicitarán a la Gran Comisión la remoción de Jorge Garcilazo Alcántara como presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, por conflicto de intereses, pues el legislador perredista cuenta con concesiones del transporte público.


En entrevista, Salomón Escorza dijo que no se debe permitir que un concesionario decida sobre temas que conciernen al transporte público, puesto que se corre el riesgo de que legisle a su favor.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas