IFE atenta contra la libertad de expresión


Por regular el derecho de réplica y la cobertura de las campañas políticas


El presidente de la Cámara Nacional de Radio y Televisión, Tristán Canales Najjar, exhortó al Órgano Electoral que dé cabida al diálogo maduro y responsable pero reiteró que la CIRT mantiene un absoluto respeto por la ley y sus instituciones


Luz Elena Sánchez


El presidente de la Cámara Nacional de Radio y Televisión, Tristán Canales Najjar, acusó al Instituto Federal Electoral de atentar contra la libertad de expresión y de buscar mecanismos de censura en contra de los medios de comunicación a través de la propuesta de lineamientos que ha presentado para regular el derecho de réplica y la cobertura de las campañas políticas.


En el marco de la inauguración de la LXXIX Convención del Consejo Consultivo de la a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Canales abundó que el IFE por medio de actos de simulación, controles burocráticos, discrecionales y arbitrarios pone en riesgo a la libertad de expresión: “Nuestra industria unida expresa su legítima y profunda preocupación por la manera en que el Instituto Federal Electoral ha vendido operando para tratar de imponer condiciones inaceptables para los medios en materia de libertad de expresión, de manera unilateral el IFE circuló una propuesta y lineamientos para regular el derecho de réplica que representa una flagrante invasión a las funciones del Poder Legislativo y que tiene, como fin último, imponer mayores restricciones a los medios de comunicación”.


Del mismo modo manifestó que el gremio rechaza que en cada proceso electoral el IFE imponga acuerdos unilaterales y arbitrarios de los que dijo violan las garantías individuales de los mexicanos.


En este contexto exhortó al Órgano Electoral que dé cabida al diálogo maduro y responsable pero reiteró que la CIRT mantiene un absoluto respeto por la ley y sus instituciones.


En otro tema, señaló como urgente que el gobierno colabore para erradicar a las radiodifusoras piratas a las que calificó como un “cáncer” que daña el desarrollo equilibrado del sector, asimismo pidió al gobierno federal y al Congreso del Estado a que colabore para que concluya de manera exitosa la transición de Ampliación Modulada (AM) a Frecuencia Modulada (FM).


Cabe mencionar que en el evento también estuvieron presentes el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle; el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez; el secretario Federal de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome y el comisionado Presidente de la Cofetel, Mony de Swaan Adatti.


Narco controla estaciones de piratas


Mony de Swaan Adatti, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, aseguró que en el país en un lapso de siete años se han recibido 500 denuncias del funcionamiento de radiodifusoras piratas, señaló que se detectó que en algunos casos eran operadas por grupos de narcotraficantes.


Al indicar que Chiapas y Oaxaca son los estados que mas han agrupado radios piratas, dijo que se han desmantelado 380 y que el resto sólo han dejado de laborar: “La preocupación principal de la Comisión es que en estos dos estados se presenta el mayor índice del uso ilegal del espectro”.


En entrevista aseguró que el funcionamiento ilegal de este medio de comunicación se debe a las implicaciones jurídicas que conlleva la apertura de estos centros: “Hay de todo tipo, en muchas ocasiones se sienten frustradas por el marco jurídico y en efecto su contenido es ilegal o inmoral; también hay contenido que atenta contra la paz social”.


El funcionario indicó que el estado de Puebla no representa un foco rojo sobre esta problemática.


“Puebla se modernizará en telecomunicaciones”


El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas presumió que el estado se sumará a la modernización y transformación de la industria de telecomunicación a partir de la inversión de 300 millones de pesos en escuelas primarias y secundarias para reducir la brecha digital.


Señaló que es una estrategia que impulsa el gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la adopción del estándar técnico en materia de radio digital terrestre: “Con este acuerdo se generan nuevas posibilidades de comunicación pues a través de la radio se gestan nuevas formas de interacción con los radioescuchas y se abre la puerta a la modernización de las radiodifusoras y de la industria, así México se convierte en uno de los primeros países en América Latina en adoptar esta tecnología”, abundó el mandatario estatal.


Moreno Valle indicó que en Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2017 se ha planteado impulsar las telecomunicaciones y ponerlas al servicio de los poblanos trabajando en cobertura, competencia, conectividad y contenidos en el sector.


En este contexto señaló que su gobierno se ha propuesto reducir la brecha digital comenzando por las escuelas primarias y secundarias en las que se invertirán más de 300 millones de pesos en conectividad con el objetivo de aumentar la cobertura del 28 al 70 por ciento: “Es un ejemplo de como en Puebla queremos poner las telecomunicaciones al servicio del progreso (…) el reto es abatir la brecha digital y darle contenido al uso de las tecnologías de la información para que se conviertan en verdaderos instrumentos de conexión para el desarrollo del país”.


CIRT debe de sumarse a las estrategias vs el delito


El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, hizo un llamado a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para que se sume a las estrategias de prevención del delito que se llevan a cabo en el país.


Durante la inauguración de la 79 Convención del Consejo Consultivo de la CIRT que se lleva a cabo en el Centro Expositor, el munícipe aseveró que los medios de comunicación además de informar y de entretener tienen que colaborar en los programas de seguridad que impulsan los diferentes niveles de gobierno:“Quisiera hacer una convocatoria respetuosa aprovechando su presencia y el gran poder que tienen los medios de comunicación y no solamente el poder de comunicar, o de llegar al corazón de la gente. Si en algo tenemos que hacer un esfuerzo conjunto es en trabajar en la prevención del delito, ojalá esta convocatoria pudiera ser también un esfuerzo común de nosotros”.


Al señalar que para Puebla es un gran honor ser sede de la convención indicó, que la CIRT es un organismo que ha sido pieza fundamental en el desarrollo de la comunicación del país: “En los últimos 90 años el crecimiento de la industria de la radio y la televisión ha impactado la vida de los mexicanos con el trabajo de informar de divulgar la cultura y brindar entretenimiento a nivel masivo”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas