AC lanza ultimátum al morenovallismo


Si en 15 días no cumplen con su pliego petitorio, habrá movilizaciones advirtió Juan Celis


Yonadab Cabrera Cruz


Antorcha Campesina lanzó un ultimátum al gobierno morenovallista y le dio quince días para que inicie el cumplimiento de un pliego petitorio que formalizaron hace casi un mes, de lo contrario alrededor de 40 mil antorchistas emprenderán una serie de movilizaciones y presiones hasta que el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle cumpla con lo que pactó con esa organización.


“El representante del gobierno no me dejará mentir; está firmado ya desde hace como unos 20 días, pero yo también quiero decirles que hasta la fecha no ha empezado ninguna acción, y nosotros somos pacientes”, aseguró Juan Célis Aguirre.


“Después de muchas pláticas, de muchos encuentros, después de reducir al máximo las peticiones del movimiento antorchista, hemos logrado firmar un convenio con la Subsecretaría de Gobernación, esos puntos son muy sencillos (…) cosas muy elementales; que se terminen las obras que no se terminaron en el sexenio pasado, como el hospital de Tecomotlán”.


Durante la celebración del 35 aniversario de esa organización en el Complejo Cultural Universitario y ante el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, quien fue en representación del gobernador, Juan Celis Aguirre aseguró que Moreno Valle aún no empieza las acciones que se comprometió a realizar desde el inicio de su gobierno, algunas de ellas son obras que dejó pendiente la administración de Mario Marín Torres.


Señaló que los antorchistas han dejado que la administración morenovallista se encamine, tome su ritmo de trabajo para que sí pueda cumplir con sus peticiones, pero insistió que si en 15 días el gobernador no arranca las acciones que prometió, los 40 mil integrantes de Antorcha Campesina iniciarán movilizaciones.


“Hemos platicado mucho de esta problemática con nuestro secretario general y nos ha aconsejado que le demos tiempo al nuevo gobierno para que se encamine y se asiente y no cometamos un acto que nos podría llevar al distanciamiento muy temprano, esto no lo queremos ahora ni nunca”.


“Pero los antorchistas también tienen necesidades, también a los antorchistas se les acaba la paciencia, estamos emplazando en que en 15 días, a más tardar, y eso no lo dije yo, lo dijo la autoridad, se tienen que empezar a ver los frutos de este compromiso firmado (…) ¿Qué vamos a hacer si no se resuelven esas cosas tan elementales? ¿Si no se empiezan a resolver esas cuestiones tan elementales dentro de unos 15 días?”.


En su discurso, el líder antorchista señaló que redujeron al mínimo las demandas y peticiones que se le plantearon al gobernador poblano, por lo que ahora sólo le piden la construcción del hospital de Huitzilan de Serdán, el mejoramiento del nosocomio de Tecomatlán y 2 mil acciones para construir viviendas para los integrantes de esa organización, donde acotó que ellos pondrían el 50 por ciento de los recursos.


Pero destacó que originalmente la petición de Antorcha Campesina era la construcción de 20 mil viviendas. Sin embargo, el Comité Directivo de esa organización en Puebla determinó reducir la cantidad a 2 mil acciones para que no entren en disputa con el gobierno de Rafael Moreno Valle.


“Algunos compañeros me dijeron que es ridículo que pidamos esa cantidad para la demanda de los antorchistas que es mínimo de 20 mil acciones, ¿qué dijo el comité?, vamos a empezar esas 2 mil acciones para que el gobierno también vea que Antorcha no quiere pleito con el nuevo gobierno”.


Alertó a los antorchistas de la capital poblana sobre el riesgo que corren de ser desalojados de los predios donde habitan en las colonias del sur, dicho desalojo sería propiciado por las autoridades estatales y municipales.


Por su parte el líder nacional de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova, exhortó al gobierno del estado a que cumpla con las demandas de su agrupación antes de la fecha límite, incluso de manera amenazante señaló que su petición la hace con todo el respeto que le merece el gobierno de Puebla pero sin “la humildad que caracteriza a Antorcha Campesina”.


“Antorcha sólo responde agresivamente cuando no se le deja otra salida, me solidarizo sin quitarle ni una coma con lo que dijo Juan Celis; respaldo las demandas que él enumeró aquí y las que no enumeró por falta de tiempo”.


“El Comité Ejecutivo está aquí para decirle a ‘Juanito’, para decirles a ustedes antorchistas poblanos y para decirle al gobierno de Puebla con todo respeto que los antorchistas somos un solo hombre y un solo ideal, en las buenas y las malas, ojalá que no se nos menosprecie, que no se nos ignore”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas