Marín gastó en nómina el triple de lo invertido en obras
Según un reportaje publicado por Reforma, Puebla siguió la pauta de nueve estados más que castigaron el gasto social
Viridiana Lozano Ortíz
Durante su último año como gobernador del estado, Mario Marín Torres, invirtió más recursos en el pagó de nómina a la burocracia que en obra pública, colocando Puebla dentro del ranking de las diez entidades que presentaron esta desproporción en el ejercicio de sus recursos.
Según el reportaje publicado por el periódico Reforma en su edición de ayer, en el 2010 el Ejecutivo destinó tres veces más recursos para “engordar a la burocracia” que para realizar obra pública a favor de los ciudadanos.
Es preciso recordar que una de las obras más criticadas al final del sexenio marinista fue la construcción del Centro Expositor, que además de presentar un retraso de más de dos años en su edificación, al momento en que fue entregada presentó diversas anomalías, principalmente en las instalaciones eléctricas.
Según el ranking publicado en el periódico nacional, Puebla se colocó en el octavo lugar, sólo por arriba de Morelos y el Estado de México; mientras que Yucatán, Tabasco y Guanajuato ocuparon los tres primeros lugares, pues su gasto en nómina superó en promedio 20 veces a los recursos destinados para obra pública.
“De acuerdo con una revisión de 30 entidades federativas realizadas por Reforma, el gasto en nómina es, en promedio, cinco veces superior a sus erogaciones para obras (…) Marco Cancino, especialista del Centro de Investigación para el Desarrollo, consideró que los estados no han aprendido a ejercer de forma correcta su gasto público. Explicó que no existe un indicador sobre la relación óptima entre gasto nómina y obras”.
“Sin embargo, el estándar internacional es que la nómina no debe superar el 12 por ciento del total del gasto, aunque en México no aplica, pues los servicios sociales incluyen, en algunos casos, el pago de maestros”.
Los más desequilibrados (número de veces que el gasto en nómina supera al de obra pública) |
Yucatán |
33.8 |
Tabasco |
22.8 |
Guanajuato |
16.4 |
San Luis Potosí |
11.3 |
Jalisco |
10.3 |
Baja California |
8.2 |
Veracruz |
5.7 |
Puebla |
3.0 |
Morelos |
2.9 |
Estado de México |
2.8 |
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |