Líderes magisteriales se lanzan vs académicos
Osvaldo Macuil Rojas
Tras las declaraciones de los autores del libro Regreso al futuro, Héctor Aguilar Camín y Jorge Castañeda Gutman, en torno a la reducción de poder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los representantes del magisterio en la entidad cuestionaron el sistema educativo del que proceden el periodista y el exfuncionario federal.
El secretario general de la Sección 51 del SNTE, Cirilo Salas Hernández, le restó importancia a las propuestas que les presentaron y dijo desconocer la procedencia académica de Castañeda y Aguilar Camín.
“Los que nos hemos formado en la escuela pública, que somos la mayoría, y sobre todo los que tenemos menos posibilidades de estar en una escuela privada, desconozco su preparación, pero eso también nos da la diferencia en la visión de futuro y en la necesidad de lo que tenemos como escuela pública”, sentenció.
Refirió que el SNTE ha sido de los primeros organismos en proponer un cambio en el sistema educativo, contemplando la evaluación de los profesores y autoridades educativas, así como las mejoras en los programas y financiamiento del rubro.
Respecto a la propuesta del cierre de escuelas no funcionales, Salas Hernández sostuvo que “la escuela pública es la única alternativa que se tiene para contrarrestar la pobreza que se registra en México, y hemos planteado que debe ser una política de Estado”.
En tanto, el líder de la Sección 23 del SNTE culpó a los gobiernos federales panistas de ser responsables del rezago educativo nacional: “Desde los gobernadores hasta el poder legislativo tiene que tocar otro son, y para ello hay que decirles que no deben ser tres o seis años, sino un proyecto de nación, y la responsabilidad como maestros, escritores y ciudadanos es demandar eso, y nos estamos tardando”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |