Crecen las quejas por fraude de agencia de viajes: Profeco


Los casos se han registrado en Puebla, San Pedro Cholula y Atlixco


Osvaldo Macuil Rojas


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene registrados 28 casos de fraudes en Puebla cometidos por supuestas empresas turísticas que ofrecen viajes y membresías, por lo que la dependencia federal ha tenido que recurrir a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para solucionar estos delitos.


En rueda de prensa el delegado en Puebla de la Profeco, Bernardo Hinojosa Polo, explicó que estos casos registrados han ocurrido en los municipios de Puebla, San Pedro Cholula y Atlixco, en donde las empresas fantasma venden membresías turísticas por 7 mil pesos y cuando las personas que las compran quieren utilizarlas se dan cuenta de que han sido timadas y que los empresarios que se las vendieron no existen.


El modo de operar para cometer estos fraudes es hablar por teléfono a las personas y decirles que ganaron un viaje, invitándoles a un desayuno en hoteles lujosos donde supuestamente les van a entregar el premio y terminan convenciéndolos de adquirir membresías turísticas con precios de 7 mil a 32 mil pesos anuales.


“De repente un día te hablan a tu casa o a tu celular -ya saben tu nombre- y te dicen ‘usted acaba de ganar un viaje porque es muy inteligente o por su buen manejo de tarjeta de crédito’. A veces ya tienen la información de dónde viven, dónde trabajan o qué tarjeta de crédito tienen”, explicó.


Hinojosa Polo detalló que cuando este tipo de empresas se presentan dicen tener sus instalaciones en el World Trade Center en la ciudad de México, pero cuando las buscan para solucionar estos abusos se dan cuenta de que no existen.


“Mucha gente confiada llega al desayuno donde les van a dar el viaje gratis y lo que hacen es tratar de venderles una tarjeta de membresía de descuento turísticos en avión, hotel y comida. Los descuentos turísticos es el primer engaño, porque están más caros que los precios normales que encuentras en la calle. Esas membresías cuestan 7 mil pesos al año, entonces la gente un poco inocente da su tarjeta, se la planchan y ahí le cargan 7 mil pesos. Pasa el tiempo y cuando la gente quiere viajar resulta que la empresa no existe”, detalló.


Reconoció que la Profeco no puede actuar contra este tipo de delitos, por lo que el único apoyo que brindan a los afectados es una asesoría para interponer una demanda ante la PGJ: “A los consumidores afectados les apoyamos con la parte legal, les decimos que metan la denuncia en la PGJ porque esto ya no es algo que se pueda conciliar, es algo que se debe resolver vía legal”, agregó.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas