Garantizado el empleo para los discapacitados: Martha Erika


La presidenta del DIF estatal aclaró que el grupo que laboraba en la fábrica de aparatos ortopédicos no fue despedido


De acuerdo al contrato hecho por la asociación de discapacitados el comodato del inmueble y la maquinaria que utilizaban terminaba el 31 de enero de 2011 y se acordó reintegrarla al organismo


Viridiana Lozano Ortíz


La presidenta del DIF estatal, Martha Erika Alonso, rechazó que se haya despedido al grupo de discapacitados que trabajaba en la fábrica de aparatos ortopédicos de esta dependencia, pues el contrato firmado por los trabajadores concluyó el 31 enero del 2011, del mismo modo que el comodato que tenían por los aparatos y el inmueble que utilizaban.


Además, dejó claro que los 12 discapacitados no quedaron desprotegidos pues el DIF firmó un contrato con la empresa Cinia para garantizar el empleo temporal de los trabajadores mientras se realiza un análisis financiero para evaluar si es factible que la fábrica de aparatos ortopédicos se reabra en mejores condiciones.


CAMBIO tuvo acceso al convenio signado entre la asociación de discapacitados y la administración marinista a finales del 2005 que señala como vigencia el 31 de enero de 2011, sin embargo, el gobierno de Rafael Moreno Valle les dio un prórroga hasta el 28 de febrero. (Anexo 2)


En el documento también se establece que, al culminar el contrato, la sociedad tendría que restituir el inmueble al SEDIF. Asimismo en la fracción V se señala que “las partes convienen de manera expresa que el presente contrato de concesión de derechos de comodato no origina relación alguna de carácter laboral entre el SEDIF y el personal que la sociedad contrate para las actividades en dicho inmueble; en consecuencia, la sociedad será la única responsable de otorgar a dicho personal las prestaciones en materia de trabajo y de seguridad social a que tengan derecho”. (Anexo 1)


La presidenta del Patronato Estatal del DIF fue entrevistada por esta casa editorial al término de la toma de protesta del Voluntariado del Congreso local acerca de la situación de los trabajadores de la fábrica de aparatos ortopédicos, en seguida se presenta la entrevista íntegra.


- ¿Cuál fue la razón por la que el DIF decidió cerrar la fábrica de aparatos ortopédicos y despedir a los discapacitados que laboraban ahí?


-La fábrica dejó de operar desde junio de año pasado, en la administración pasada disminuyeron considerablemente los recursos que se le entregaban, en noviembre se dejaron de dar recursos, aun así la administración contrató a las personas. Nosotros recibimos la fábrica de aparatos ortopédicos sin funcionar, lo que dejaba en ganancias año con año fue disminuyendo, no sé por qué, no me tocó la operación de la misma, el inmueble donde estaba instalada esta fábrica estaba en comodato y ese comodato venció el 31 de enero, quiere decir que todavía todo el mes de febrero estuvo en un inmueble que no era de nosotros, que nosotros no somos responsables del comodato que se había firmado y que a nosotros el dueño nos estaba requiriendo el inmueble. Si tenemos una fábrica en un lugar que no es nuestro, que no tiene recursos para operar, y que no es autosustentable se tomó la determinación de suspender por el momento. A las personas que estaban laborando ahí no se les pidió la renuncia, eran personas que tenían un contrato y ese contrato venció el 28 de febrero. Se firmó un convenio con la empresa Cinia para que estas personas con discapacidad que se quedaron sin trabajo puedan tener un trabajo directamente en esta empresa. De momento no les podemos dar cabida porque no está funcionando la fábrica pero no los estamos dejando sin trabajo, estamos preocupados por el bienestar de ellos y por eso se firmó este convenio para que puedan seguir laborando, no directamente en el DIF pero sí en una empresa responsable.


- ¿Qué pasó con el material que se tenía en la fábrica, porque ellos mencionan que fueron engañados por el director del DIF?


-El material está bajo reguardo en el DIF, lo poco que había de material, porque realmente no había como para seguir operando, era unos cubos, unas herramientas, no había suficiente. Todo está bajo resguardo mientras se toma la determinación de qué se va a hacer, si se echa a andar, si es sustentable, de qué forma se echa a andar. El lugar era prestado, estaba en comodato, y para no afectar a estas personas, que venció su contrato, que no se les despidió, que no se les pidió la renuncia, se buscó el apoyo de la empresa Cinia para que puedan tener trabajo.

- ¿Aún hay posibilidades de que reabra esta fábrica?


-Sí, hay posibilidades de que pueda abrir, no sé en cuánto tiempo yo creo que en un par de meses por lo menos, si se reabre la fábrica y le damos un giro se les vuelve a contratar porque son personas que ya saben el armado de las sillas de ruedas, los bastones, de momento yo no quise que estas personas se quedaran sin trabajo.

Diputados ofrecen

apoyo a discapacitados

Viridiana Lozano Ortíz


El diputado Lucio Rangel Mendoza, presidente de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, ofreció asesoría jurídica gratuita para las 12 personas que fueron despedidas de la fábrica de aparatos ortopédicos del DIF.


“Vamos a defender los derechos laborales de las personas con discapacidad y me manifiesto en contra de los despidos, vamos a generar también una ley para que estas personas estén protegidas, tengan un trabajo digno. Ellos cuentan con una asesoría legal gratuita de parte del Congreso, que se sientan respaldados”.


Declaró que, además, la Comisión presentará una ley para las personas con discapacidad para garantizar sus derechos laborales y su integración a la sociedad.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas