Martha Erika Alonso cumple su compromiso con discapacitados
A través de un convenio signado con Cinia, la empresa incorporará a la vida laboral a los cuatro trabajadores de la extinta fábrica de aparatos ortopédicos
Elvia García Huerta
Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta del Patronato del SEDIF, cumplió con su compromiso de recontratar a los cuatro trabajadores discapacitados que perdieron su fuente laboral luego de que cerró la fábrica de aparatos ortopédicos del organismo a principios de marzo. Ayer, Alonso de Moreno Valle firmó un convenio de colaboración con la empresa Cinia, que tiene contemplado incorporar a la vida laboral a 50 personas discapacitadas del organismo quienes contarán con un sueldo digno y las prestaciones correspondientes de ley.
Del total de plazas cuatro serán ocupadas por personal que quedó sin empleo al finalizar su contrato en la fábrica de aparatos ortopédicos, empresa que finalizó sus labores el 31 de enero de 2011 y después de que CAMBIO publicara la queja de las familias que dependían de la misma al haber perdido su fuente de ingresos.
Durante su intervención la presidenta del DIF estatal expresó que la discapacidad es un tema de todos, por lo que reconoció la labor y esfuerzo de la empresa Cinia, ya que desde su fundación hace poco más de cinco años ha reincorporado al ámbito laboral a cientos de personas que tienen algún tipo de discapacidad.
“Este convenio es una muestra del trabajo corresponsable que el gobierno de mi esposo, el gobernador Rafael Moreno Valle, y nosotros desde el SEDIF, estamos impulsando con todos los sectores de la sociedad, por lo que este día avanzamos un escalón más en el objetivo de apoyar y sumar esfuerzos a favor de las personas con discapacidad en Puebla”.
Por su parte, Fernando Diez Torres director general de Cinia, confió en que la firma de este convenio será el inicio de una larga relación en beneficio de las personas con discapacidad, que se sumarán a los 300 empleados con los que ya se cuentan. El objetivo es que Puebla sea el estado que lleve la batuta en materia de discapacidad.
“Creemos en las capacidades de las personas con discapacidad, las 50 personas que se integran, de acuerdo a sus talentos, se situarán en la realización de artesanías, la preparación de alimentos, la fabricación de uniformes o en los servicios de limpieza y jardinería”.
Al cuestionarle a Carlos Alberto Julián y Ruiz qué pasará con las 12 personas que trabajan en la fábrica de aparatos ortopédicos, las cuales denunciaron hace unos días que fueron despedidas a base de engaños, el funcionario estatal reiteró que no fueron despedidas sino que el contrato que tenían venció el pasado 28 de febrero y por esto se prescindió de sus servicios.
Sólo cuatro personas de las 12 que en total laboraban en la fábrica fueron canalizadas a la empresa Cinia. El funcionario recordó que la fábrica dejó de funcionar el pasado 31 de enero ya que ese día venció el convenio comodato que se tenía en el inmueble.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |